
El conversatorio “Igualdad de Género y informalidad laboral” busca reconocer el trabajo informal de millones de mujeres.
Milenio.- En el marco del Conversatorio “Igualdad de Género e Informalidad Laboral” tanto la Organización de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, así como la Secretaría de las Mujeres de México consideraron la importancia de reconocer el trabajo de las mujeres cuidadoras, quiénes en muchos casos se ven obligadas a trabajar en la informalidad para poder cumplir con ambas labores lo cual representa una gran desventaja para ellas en su crecimiento económico y personal.
Al respecto, Lourdes Colina Suárez, quién es oficial nacional de ONU Mujeres señaló que actualmente en América Latina existen alrededor de 140 millones de personas trabajadoras, muchas de ellas en la informalidad y de las cuales al menos una de cada dos son mujeres, muchas de ellas dedicadas también dedicadas al trabajo de cuidados de sus hijos, personas mayores o con discapacidad.
En este sentido mencionó que pese a los esfuerzos por reducir la informalidad estas tasas siguen siendo altas en las mujeres debido a que para ellas es más factible tener esta flexibilidad de horarios para poder realizar tanto las actividades del hogar como las de la casa, de las cuales son enteramente responsables y en muchos casos las labores de cuidados no son remuneradas.
Por lo cual se señaló la importancia de implementar un Sistema Público de Cuidados eficiente que garantice que las mujeres puedan acceder a sus derechos laborales y asimismo que no se descuiden las labores de cuidados, las cuales son imprescindibles en la vida de muchas familias.
“Esta situación tiene diversas consecuencias a lo largo de la vida de las mujeres particularmente en cuanto a los sistemas de seguridad social, las mujeres generalmente cuentan con pensiones contributivas más bajas debido a que tienen menos cotizaciones en su vida laboral y esto de nuevo tiene que ver con las interrupciones en la carrera de su vida laboral debido en gran medida al trabajo de cuidados”.
Durante su intervención en este foro organizado por la Conferencia Interamericana de Igualdad Social, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, lamentó que a nivel mundial las mujeres vivan una doble o triple exclusión laboral no sólo en las violencias sistemáticas estructurales, sino también en la que las sociedades se han ido construyendo en desigualdad.
“Es necesario implemente una especie de cuotas o de acciones afirmativas que nos permitan involucrar a más mujeres al campo laboral y que nos permita paralelamente seguir construyendo un sistema progresivo de cuidados, fortalecer un esquema de seguridad social y alcanzar pues la igualdad tan anhelada y que a veces parece una utopía lejana, pero que estoy convencida que seguiremos impulsando”.