Casi mil murieron de Covid en sus hogares

El estado, tercero en muertes de contagiados que no accedieron a hospitalización, señala la OMS
0
481

Información de Pulso

San Luis Potosí fue el tercer estado con más muertes de pacientes de Covid sin atención hospitalaria, duplicando, con el 20.8 por ciento, el indicador nacional, que fue de 10%, de acuerdo al estudio “La Respuesta de México al Covid-19”, el mismo que detectó que el país pudo evitar 190 mil decesos en esta pandemia.

El estudio fue elaborado por el Instituto de Ciencias de la Salud Global de la Universidad de California en San Francisco por encargo del Panel Independiente de la Organización Mundial de la Salud.

En el documento se critican algunas políticas adoptadas por el gobierno federal para enfrentar la pandemia, así como también algunas medidas establecidas por las administraciones estatales.

En el documento, la entidad potosina destaca porque se ubica como el tercer estado con mayor porcentaje de pacientes confirmados de Covid fallecidos hasta el 28 de febrero de este año que murieron sin hospitalización.

Por ciento y sólo lo superan Tabasco, con el 27.7 por ciento, y Tlaxcala, con el 20.9%.

Al 28 de febrero, San Luis reportaba 4 mil 732 muertos por Covid, por lo que 984, según el cálculo del documento, habrían muerto sin acceder a un hospital.

El desbordamiento de los hospitales que se presentó en diciembre del año pasado, dice el estudio de la OMS, “contribuyó al aumento observado. Además, la escasez de oxígeno dejó a muchos lidiando con la enfermedad en casa sin el apoyo necesario”.

Por otra parte, el estudio señala que en la entidad se aplicaron 46 pruebas de detección por cada mil habitantes, que lo ubican en el quinto sitio.

Sin embargo, el estudio reduce esa ventaja al señalar que muchos de esos resultados no se reportaron en la base de datos epidemiológica nacional, lo que llevó a un conteo paralelo de casos e información contradictoria entre estados y gobierno federal.

Durante un gran lapso de la pandemia, las cifras de contagios difundidas por la Secretaría de Salud del gobierno estatal presentaban grandes diferencias.

En lo que respecta al exceso de muertes, que pudieran haber estado relacionados con el Covid, el estudio reporta que el exceso de mortalidad en el estado fue de 32 por ciento.

Compartir en:

Leave a reply