
La reunión que tendrá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con Ceci Flores, será parte de los encuentros que lleva a cabo esta dependencia para incorporar las demandas de colectivos a las iniciativas en materia de desapariciones propuestas por Sheinbaum.
Animal Político.- Ceci Flores, activista y líder del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, acudió este miércoles muy temprano a Palacio Nacional para solicitar una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum y pedirle que atienda las demandas de familiares de personas desaparecidas.
“Venimos a hacer presencia para que nuestra voz siga siendo escuchada, para que la voz de nuestros desaparecidos no se apague, para que las madres sigamos siendo visibles, para que vean la situación que vivimos”, expresó la activista en un video que compartió a través de redes sociales.
A pesar de la ausencia de Sheinbaum, la madre buscadora junto con otras personas del colectivo decidieron permanecer en el lugar como acto de protesta, dejando una rosa para la presidenta y entregando otras más a los periodistas que asistieron a la conferencia matutina.
“Lo único que pedimos es tan poco. Solo pedimos que no nos maten y podamos seguir buscando a nuestros desaparecidos. Venimos a regalarles flores, esperemos que le llegue una (a Sheinbaum), y le lleguen estos recados”, agregó.
En el cerco metálico colocado en las inmediaciones del recinto, los integrantes del colectivo pegaron cartulinas con la leyenda: “la misma tierra que vio crecer estas rosas, es la misma que esconde a nuestros hijos”.
“No nos maten. Solo buscamos a nuestros hijos e hijas”, decía otra pancarta que sostenía Ceci Flores.

Secretaria de Gobernación se reunirá con Ceci Flores el viernes
Al interior del Salón de Tesorería, una reportera comentó esta situación a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien informó que se reunirá con Ceci Flores el próximo viernes 11 de abril a las 11:00 horas.
La funcionaria señaló que han sostenido sesiones permanentes con diferentes colectivos de búsqueda de personas desaparecidas desde que la presidenta Claudia Sheinbaum solicitó que se aplazara la discusión de sus iniciativas de reforma en la materia para que se pudieran incluir las demandas de este sector.
“Lo que les hemos estado refiriendo a los que no han tenido todavía una cita que para abordar en mesas de trabajo los planteamientos, las dudas sobre la propuesta que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum desde hace unas semanas en decreto y también reformas a las leyes que tienen que ver con desaparición, para que también colaboren con sus opiniones y sus experiencias y puedan enriquecer estas iniciativas de ley que ha mandado al Congreso, las pausó para escuchar precisamente a los colectivos y estamos viendo temas de todo tipo”, detalló.
Asimismo, indicó que los colectivos se pueden poner en contacto con la Secretaría de Gobernación a través del correo electrónico: uniddh@segob.gob.mx.
Reclamos de colectivos
El 17 de marzo, Sheinbaum anunció una serie de acciones para atender la crisis de desapariciones en México, entre ellas fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda, equiparar el delito de desaparición al de secuestro y homologar las penas.
Este anuncio ocurrió luego de que en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, se hallaron cientos de prendas, mochilas, zapatos, así como presuntos crematorios clandestinos y segmentos óseos calcinados.
Colectivos de familias y activistas consideraron una buena noticia que Sheinbaum abordara el tema de las desapariciones por primera vez desde el inicio de su administración, pero advirtieron que la mayoría de sus propuestas no son nuevas y su implementación más bien se adeuda desde la publicación de la Ley general en la materia en 2017.
Ante los reclamos, Sheinbaum anunció que la titular de Gobernación recibirá a lo largo de este mes a colectivos de familiares de personas desaparecidas y que aplazaría la discusión de sus iniciativas para incluir las propuestas que surjan de estos encuentros.
El lunes, se llevó a cabo la primera reunión conjunta con Indira Navarro, del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien consideró como “histórica” la apertura del gobierno federal y agradeció por abrir un canal de comunicación con los familiares de personas desaparecidas.
Ese mismo día, la senadora morenista Lilia Margarita Valdez recibió a madres buscadoras, entre las que se encontraba la activista Ceci Flores.
En entrevista con medios desde las instalaciones del Senado, Flores sostuvo que las iniciativas de Sheinbaum se quedan “cortas” para atender el problema de fondo de las desapariciones en México, pero confió en que ambas partes puedan llegar a una solución.
“Sólo va ayudar a que el día en que nos desaparezcan, si no nos vuelven cenizas y logran encontrar nuestros restos, puedan saber quiénes somos. Tienen la oportunidad histórica de trascender, no la desaparezcan”, compartió a través de su cuenta de X.