Células procedentes de resfriados comunes protegen contra el covid-19

0
746

DPA.- Las personas con niveles más altos de células T procedentes de los coronavirus que causan los resfriados comunes tienen menos probabilidades de infectarse con el SARS-CoV-2, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature Communications y dirigido por investigadores del Imperial College de Londres (Reino Unido).

Mientras que estudios anteriores han demostrado que las células T inducidas por otros coronavirus pueden reconocer el SARS-CoV-2, esta investigación examina por primera vez cómo la presencia de estas células T en el momento de la exposición al SARS-CoV-2 influye en que alguien se infecte.

Los investigadores también afirman que sus hallazgos proporcionan un modelo para una vacuna universal de segunda generación que podría prevenir la infección por las variantes actuales y futuras del SARS-CoV-2, incluida ómicron.

“La exposición al virus del SRAS-CoV-2 no siempre da lugar a la infección, y hemos querido entender por qué. Hemos descubierto que los altos niveles de células T preexistentes, creadas por el organismo cuando se infecta con otros coronavirus humanos como el resfriado común, pueden proteger contra la infección con el virus del covid-19.

Aunque se trata de un descubrimiento importante, es sólo una forma de protección, y me gustaría subrayar que la mejor manera de protegerse contra la covid-19 es estar completamente vacunado, incluyendo la dosis de refuerzo”, ha comentado la doctora Rhia Kundu, primera autora del estudio, del Instituto Nacional del Corazón y los Pulmones del Imperial College de Londres. ¿Qué son las células T y por qué pueden protegernos del SARS-CoV-2?

El estudio comenzó en septiembre de 2020, cuando la mayoría de las personas en Reino Unido no se habían infectado ni vacunado contra el SARS-CoV-2. Incluyó a 52 personas que vivían con alguien con una infección de SARS-CoV-2 confirmada por PCR y que, por tanto, habían estado expuestas al virus. Los participantes se sometieron a pruebas de PCR al principio y 4 y 7 días después, para determinar si habían desarrollado una infección.

Compartir en:

Leave a reply