CFE en tu casa: lo que sí y no pueden hacer sus trabajadores en visitas domiciliarias

0
64

¡Evita estafas! Estas cosas NO PUEDEN hacer los trabajadores de CFE en tu domicilio.

ABC.-  ¿Recibiste una visita inesperada de CFE? Antes de dejar entrar a cualquier persona que se identifique como trabajador de la Comisión, asegúrate de saber cuáles son sus funciones reales y hasta dónde llegan sus facultades.

Muchos usuarios desconocen sus derechos durante estas visitas y, en algunos casos, pueden ser víctimas de malas prácticas o incluso fraudes.

¿Cuándo puede CFE visitar tu domicilio?

Cuando un empleado de la CFE llega a tu casa, generalmente es por dos razones importantes. Primero, están actualizando los medidores de luz a unos más modernos, llamados “inteligentes”. Estos nuevos aparatos pueden enviar la lectura del consumo de forma automática, lo que ayuda a que tu recibo sea más preciso y evita errores.

Segundo, también revisan que todo esté en orden con tu conexión eléctrica y que no haya problemas como “diablitos” o alteraciones en el medidor, ya que esto puede dañar la red eléctrica y causar pérdidas para todos.

¿Qué cosas están permitidas que haga un trabajador de CFE en tu hogar?

  • Solicitar acceso al medidor si éste se encuentra dentro de la propiedad.
  • Inspeccionar instalaciones eléctricas externas para verificar su correcto funcionamiento.
  • Revisar el estado del contrato y adeudos asociados al servicio eléctrico.
  • Suspender el servicio en caso de falta de pago, previo aviso.

Es fundamental que cuando el trabajador llegue a tu casa se identifique plenamente con gafete oficial y uniforme, y que se presente un oficio de comisión en caso de inspección o corte.

 

¿Qué NO DEBE hacer un trabajador de CFE en tu casa?

Por otro lado, de acuerdo con el mismo organismo un trabajador de la CFE no puede realizar las siguientes acciones sin tu permiso:

  • Entrar al domicilio sin permiso del propietario o inquilino.
  • Revisar o manipular instalaciones internas sin una orden legal o consentimiento explícito.
  • Cobrar dinero en efectivo directamente en el domicilio. Todos los pagos deben realizarse a través de canales oficiales.
  • Amenazar o presionar a los usuarios. Cualquier conducta inapropiada debe reportarse de inmediato.

De lo contrario, podrían estar faltando a la ley o bien ser parte de un grupo de estafadores.

¿Cómo identificar a un trabajador oficial de la CFE?

  • Credencial vigente: La identificación debe tener nombre completo, fotografía y número de empleado.
  • Vehículo rotulado: El transporte debe tener los logotipos y colores de la CFE.
  • Uniforme oficial: Debe portar ropa institucional con logotipos visibles de la CFE.
  • Orden de servicio Si el trabajador necesita ingresar al domicilio, debe mostrar una orden verificable. Puedes llamar al 071 para confirmarla.

¿Qué hacer si sospechas de un falso trabajador de CFE?

Si una persona no cumple con las características anteriores, no le permitas el accesEo a tu hogar.

Rechaza cualquier solicitud de información personal, no firmes documentos y reporta de inmediato al 071 o directamente a las autoridades locales.

Además, en algunos casos puedes confirmar si hay personal de la CFE programado en tu zona a través de sus canales oficiales o aplicaciones móviles, según disponibilidad en tu estado.

Compartir en:
TagsCFE

Leave a reply