China comparte abiertamente datos sobre COVID-19, afirma vocera

0
312

Xinhua.- China ha mantenido siempre una estrecha comunicación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha compartido información y datos sobre la epidemia de manera oportuna, abierta y transparente de acuerdo con la ley, aseguró hoy jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Mao Ning.

Con el ajuste de la política de respuesta ante el nuevo coronavirus, la parte china seguirá llevando a cabo intercambios técnicos y otras actividades con la OMS, añadió la vocera en una rueda de prensa diaria al responder una pregunta al respecto.

Desde el inicio de la epidemia, China ha compartido información y datos con la comunidad internacional de forma abierta y transparente, afirmó Mao.

Al respecto, recordó que China compartió la secuencia del genoma del virus lo antes posible, lo que supuso una importante contribución a la investigación y el desarrollo de fármacos y vacunas en países de todo el mundo.

China ha llevado a cabo una estrecha cooperación con la Organización Mundial de la Salud a lo largo de los años, manteniendo abiertos canales para una estrecha comunicación a tres niveles con la sede de la OMS, la Oficina Regional para el Pacífico Occidental y la Oficina de Representación en China, dijo.

Las cifras preliminares muestran que, desde que se notificó por primera vez la COVID-19, ambas partes han mantenido más de 60 intercambios técnicos sobre contención, tratamiento, investigación y desarrollo de vacunas y rastreo de los orígenes del virus, detalló Mao.

Tras ajustar recientemente sus medidas de respuesta ante el nuevo coronavirus, China ha celebrado varias reuniones técnicas con la OMS, resaltó.

El 9 de diciembre de 2022, la Comisión Nacional de Salud de China (CNS) celebró una reunión especial con la Oficina de Representación de la OMS en China, durante la cual se informó al organismo sobre la contención y el tratamiento de la enfermedad en el país.

El 30 de diciembre de 2022, China y la OMS celebraron otra reunión técnica sobre COVID-19. Ambas partes intercambiaron puntos de vista sobre la situación actual de la enfermedad, la atención clínica, la vacunación y otras cuestiones técnicas.

Los expertos chinos compartieron en detalle los antecedentes y la base para el perfeccionamiento de la política y proporcionaron una actualización completa de la situación en el país.

El 3 de enero de 2023, por invitación de la Organización Mundial de la Salud, China envió expertos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades a una reunión del Grupo de Asesoramiento Técnico de la OMS sobre la Evolución del Virus SARS-CoV-2, donde proporcionaron una actualización exhaustiva sobre los últimos acontecimientos y las variantes de la enfermedad en el país.

El 5 de enero de 2023, la OMS celebra una reunión informativa con los Estados miembros. China ha pedido a los expertos pertinentes que asistan a la reunión, donde seguirán informando detalladamente al organismo sobre la contención de la epidemia en China y responderán a las cuestiones técnicas que preocupan a otras partes.

Además de todo lo anterior, recientemente los departamentos pertinentes de China han compartido los datos del genoma del virus de los casos de COVID en China a través de la Iniciativa Mundial de Intercambio de Datos sobre la Gripe Aviar (GISAID), precisó Mao.

La vocera apuntó que la OMS ha constatado en numerosas ocasiones que las reuniones técnicas entre China y el organismo internacional se han desarrollado sin contratiempos y han producido resultados positivos.

La información y los datos que China compartió ayudaron a los científicos de todos los países a conocer la evolución del virus y reforzaron la confianza de la comunidad científica mundial en la respuesta del país a la COVID-19.

Por el momento, la situación epidémica en China está bajo control, aseguró Mao, y añadió que el país seguirá llevando a cabo actividades que incluyan intercambios técnicos con la OMS al tiempo que ajusta su política de respuesta a la enfermedad.

Se espera que la Secretaría de la OMS adopte una posición basada en la ciencia, objetiva y justa, y desempeñe un papel positivo en la lucha contra la pandemia a escala mundial, concluyó la portavoz.

Compartir en:

Leave a reply