Cielo se tiñe de rojo en Rusia: ¿Qué causó este fenómeno?

0
134

Las imágenes han causado sensación en dicho país y otros puntos del mundo, por el brillo de la luz que se registró.

ABC.- Como si se tratara de un escenario apocalíptico, el pasado fin de semana se pudo ver cómo el cielo de distintas ciudades de Rusia se tiñó de rojo.

Al ser algo inusual, las personas que apreciaron esta coloración sacaron sus cámaras fotográficas y teléfonos celulares para registrar éstas postales que más tarde fueron compartidas en redes sociales.

¿Por qué el cielo de Rusia se pintó de rojo?

La iluminación tuvo que ver con la presencia de una aurora boreal registrada después de una tormenta geomagnética originada por una serie de erupciones solares que chocaron con el campo magnético de la Tierra.

El color rojo escarlata era visible desde el Oriente de Rusia y Siberia, hasta los Montes Urales y el norte del Cáucaso.

Y no solo la sociedad rusa tuvo la fortuna de ver este espectáculo natural, ya que también fue visible en Ucrania, Turquía, Kazajstán y Georgia, mismo caso en algunas regiones de Norteamérica.

¿Qué provocó la tormenta geomagnética?

Está claro el origen del color rojo en el cielo de Rusia, pero también hay que mencionar que la tormenta geomagnética del pasado domingo 5 de noviembre se presentó a raíz de importantes eyecciones de la corona solar registradas durante la semana pasada.

Esto mencionado por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Vale recordar que las auroras boreales son un fenómeno que suele aparecer sobre el Círculo Polar Ártico, no obstante, hay casos que las hacen desplazarse más al sur.

En este caso hubo un estallido de partículas solares suficientemente grande que hizo visible la aurora en sectores donde no es del todo común como en Washington, Wyoming, Maine, en Estados Unidos.

Las tormentas geomagnéticas son un evento a considerar, ya que pueden causar daños en los satélites utilizados para las comunicaciones.

Compartir en:

Leave a reply