Científico oaxaqueño espiaba para el gobierno ruso

0
897

El próximo 15 de febrero, Héctor Alejandro Cabrera finalmente admitirá los cargos en su contra; pese a esto, en El Espinal, Oaxaca, aún creen que todo se trata de una conspiración médica.

El científico oaxaqueño que fue acusado de operar como agente espía del gobierno ruso llegó finalmente a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos.

La historia de Cabrera Fuentes ha estado llena de giros rocambolescos desde que fue detenido el 17 de febrero de 2020. Nacido en 1985 en El Espinal, un pequeño municipio de Oaxaca, uno de los Estados más pobres de México, el investigador logró forjar una exitosa carrera académica como un biólogo de prestigio mundial. Becado para formarse como microbiólogo en la Universidad de Kazán (Rusia).

Galardonado por el entonces presidente Dimitri Medvédev con el premio a la mejor tesis de maestría. Doctor con honores por la Universidad de Giessen (Alemania). Conferenciante de la Sociedad Europea de Cardiología. Contratado por la Universidad Nacional de Singapur como uno de los principales investigadores de un estudio sobre enfermedades cardiovasculares. Para los 10.000 habitantes de su pueblo natal, donde se convirtió en un símbolo y promotor de la ciencia y la educación muchas veces a costa de su propio bolsillo, Cabrera Fuentes es un héroe.

Para Estados Unidos, sin embargo, es un espía. Su arresto se produjo en el aeropuerto de Miami justo antes de tomar un vuelo a Ciudad de México, tras ser vigilado durante días por agentes estadounidenses de contrainteligencia. Cabrera Fuentes dijo a la Policía que había espiado desde 2018 y que en su última misión un funcionario del Gobierno de Vladimir Putin le pidió identificar un vehículo y fotografiar la matrícula de un elemento del FBI. El científico siguió el coche y su esposa le ayudó a tomar la fotografía, que fue descubierta en la carpeta de archivos eliminados de su teléfono y en un chat de WhatsApp.

La investigación reveló que Cabrera Fuentes tenía al mismo tiempo otra esposa y dos hijas en Rusia. La familia rusa del científico radicaba en Alemania, pero habían vuelto para resolver trámites migratorios y administrativos. Después no pudieron abandonar su país de origen, como se lee en un informe del FBI. Según esta versión, la promesa del misterioso funcionario ruso fue ayudarle a superar los obstáculos burocráticos a cambio de colaborar con los servicios de inteligencia. “Nos podemos ayudar mutuamente”, le dijo. Ni sus familiares ni sus amigos conocían de esta doble vida, aunque el matrimonio del investigador tras una ceremonia musulmana quedó retratado en artículos de la prensa de Tatarstán, la región rusa donde estudió. Para los habitantes de El Espinal, la trama es difícil de creer y “son patrañas”. “No me cabe en la cabeza que Hectorcito sea un espía”, dijo su tío Javier Fuentes, en una entrevista con este diario hace dos años.

Luego de pasar dos años en la cárcel, Héctor Alejandro Cabrera se declarará culpable ante una corte de Miami, Florida.

La historia del mexicano acaparó reflectores luego de que en marzo de 2020 se declarara “no culpable” del cargo de “actuar como un agente extranjero de otro gobierno”.

Apenas unas semanas antes había sido arrestado en suelo estadunidense luego de llevar a su hija a Disneylandia.

El diario MILENIO tuvo acceso a documentos del Departamento de Estado y de la Fiscalía de Florida, los cuales revelan que el próximo 15 de febrero hará el cambio de declaración de culpabilidad –es decir, aceptará su responsabilidad en los hechos imputados.

“​​Noticia de cambio de audiencia de declaración de culpabilidad de Héctor Alejandro Cabrera Fuentes: el cambio de declaración de culpabilidad está establecido para el 2/15/2022 a las 4:00 PM en la división de Miami en el edificio James Lawrence King, 99 NE calle 4, sala de audiencia 11-1 del 11 piso frente al juez Donald M. Middlebrooks”, se lee en el documento donde invitan a los visitantes de la corte a revisar las reglas a seguir por el covid-19.

El doctor Héctor Alejandro Cabrera fue detenido el 16 de febrero de 2020 en un lugar cercano al aeropuerto de Miami. Según los documentos judiciales, agentes del gobierno estadunidense encontraron en sus teléfonos fotografías de las placas del auto de un agente del FBI.

Con información de Milenio y El País

Compartir en:

Leave a reply