Claudia Sheinbaum confía que pausa de aranceles será permanente

0
38

La mandataria pidió que no haya especulaciones acerca de lo que pudiera ocurrir terminado el plazo de un mes acordado entre México y Estados Unidos.

ABC.- La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que la pausa de un mes de la imposición de aranceles del 25 por ciento del gobierno del presidente Donald Trump a México será permanente.

En rueda de prensa en Querétaro, la mandataria, al anunciar el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030, pidió no especular en torno a lo que puede pasar en el siguiente mes.

Acompañada por el gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri, la titular del Ejecutivo federal refrendó su confianza en que su gobierno logrará “un buen acuerdo” con el equipo de su homólogo estadounidense.

“Pues ahorita están pausados, no hay que estar especulando sobre lo que va a pasar dentro de un mes. Nosotros confiamos que vamos a tener un buen acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos, y que el tema de los aranceles pues va a quedar ahora sí que como le dije al presidente Trump pausado permanentemente”, dijo.

El lunes pasado, en una llamada telefónica, el presidente Trump aceptó “pausar un mes” los aranceles del 25 por ciento a cambio de que el gobierno mexicano envíe 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo y los migrantes ilegales.

Plan eléctrico

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, en otro tema, explicó que con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025 – 2030, se amplía y se moderniza la infraestructura existente propiciando una transición energética ordenada.

“Es un programa donde el Estado hace su parte, incrementando los megawatts necesarios en el país, generando esa energía adicional que se requiere para los proyectos o proyectos en cursos y con nuevos proyectos que garanticen esta base firme de energía y el país requiere con una inversión que va más allá de los 22 mil millones de dólares”, dijo.

De acuerdo con la funcionaria, este es un programa que permite y requiere también la inversión privada para acelerar la transición energética del país y sienta las bases firmes para su participación ordenada.

“Es un programa que considera el desarrollo de infraestructura para expandir y reforzar las redes de transmisión y distribución en manos del Estado con una inversión estatal de más de 46 mil millones de dólares y 3 mil 600 millones de dólares, respectivamente, para transmisión y distribución.

“Que consideran la ampliación y cobertura de las telecomunicaciones a más de 129 mil localidades adicionales, teniendo una meta de alcanzar una cobertura de Internet gratuito de más del 97 por ciento por ciento de cobertura, y que considera llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella”, explicó.

Compartir en:

Leave a reply