
Se trata, en específico, de una Ley Orgánica del Poder Judicial, y reformas a la Ley de Carrera Judicial y a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
ABC.- La presidenta Claudia Sheinbaum envió este miércoles al Congreso de la Unión un paquete de leyes secundarias para la operación de la reforma al Poder Judicial.
Este paquete, que fue presentado en su conferencia matutina, contiene una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, y reformas a la Ley de Carrera Judicial y a la Ley de Responsabilidades Administrativas.
La consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial armoniza y reorganiza la forma de trabajar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que ahora serán nueve ministros, en lugar de once, y ya no habrá la primera y segunda salas.
Asimismo, detalló que esta ley establecerá las facultades del Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo “de que no exista arbitrariedad y todo un procedimiento que se tiene que seguir cuáles son los supuestos en los que tiene que actuar este tribunal”.
Explicó que este Tribunal de Disciplina estará conformado por cinco personas, las cuales van a ser electas en 2025 y tendrá la calidad de magistrados; está ley, agregó, establecerá “claramente cómo van a hacer la supervisiones al trabajo de todos los integrantes del Poder Judicial”.
Continúa abierta la convocatoria para constituir el nuevo Poder Judicial en nuestro país. https://t.co/0CeLJ4mlRc
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 20, 2024
Godoy explicó además que la Ley de Carrera Judicial, que también será enviada al Poder Legislativa, buscará fortalecer la Escuela Nacional de Formación Judicial, la cual no solamente va a dar servicio al Poder Judicial, sino incluso se abre la posibilidad para que capacite a integrantes de fiscalía integrantes de de de policías.
Por otro lado, explicó que en la Ley de Responsabilidades Administrativas se buscará dar certeza en torno a las faltas y las sanciones que se aplicarán.
“No se le están dando facultades al Tribunal de quitar la resoluciones y de imponer, en todo caso las faltas y de ser necesario llevar ante ministerio público si estuviera alguna posibilidad de algún delito”, dijo.