Convocan a la afición taurina a defender las corridas de toros en México

0
105

Excelsior.-

La Asociación Nacional de Matadores de Toros, Novillos, Rejoneadores y Similares  llamó a la afición taurina movilizarse en los estados para evitar que leyes prohibitivas contra las corridas de toros como las de la Ciudad de México (CDMX) y Michoacán se repliquen en el país.

Francisco Doddoli, presidente la asociación, afirmó que lo que ha ocurrido en la Ciudad de México (CDMX) Michoacán con esta legislación puede replicarse en otros estados, tales como:

  • Nuevo León
  • Chihuahua
  • Jalisco
  • Querétaro
  • Aguascalientes
  • Hidalgo
  • Guanajuato
  • Estado de México
  • Yucatán

 

Por lo que es necesario que la afición exprese su categórico rechazo a esta reforma, que es una prohibición disfrazada.

“Las recientes reformas promovidas en la Ciudad de México y Michoacán no regulan la fiesta brava, la prohíben”, expresó tajante.

Por ello, el directivo de la organización pidió a los seguidores de la fiesta brava a contactar a su autoridad local como gobernadores, alcaldesdiputados locales federales exprésales su rechazo a estas “reformas prohibitivas”.

“La fiesta vive si tú la defiendes. Sin afición, no hay plaza, pero con afición, no hay quien nos borre”, manifestó Francisco Doddoli.

La agrupación taurina, que también involucra a los trabajadores vinculados a la fiesta brava, aseguró en un posicionamiento que es un momento crítico para que la afición defienda su cultura, identidad y libertad.

“Las reformas aprobadas implican una transformación drástica que elimina los tres tercios que dan vida al arte taurino:

“El tercio de varas, las banderillas y la suerte suprema. Sin estos elementos, el toreo pierde su profundidad y se convierte en una pantomima, despojándolo de su autenticidad”, indicó.

Advirtió que con la legislación aprobada en la capital del país y Michoacán supuestamente se busca proteger al toro de lidia, pero tendrá como efecto la extinción de esta raza, pues al cancelarse las corridas tradicionales, ya no se incentivará la reproducción de la especie.

Por eso, llamó a la afición a informarse, compartir, participar, pues “lo que está en juego es la libertad de elegir, vivir y sentir la identidad y tradiciones”.

La asociación es un sindicato nacional de la Industria Taurina, que agrupa a los trabajadores dedicados a la profesión de matadores de toros y novillos, rejoneadores y actividades similares con 153 agremiados, que se constituyó el 14 de diciembre de 1966.

AIHC

Compartir en:

Leave a reply