COVID-19: estas son las medidas que UNAM pide tomar este regreso a clases por aumento de casos

0
124

La Universidad Nacional destacó el incremento en los casos de contagios de las últimas semanas

Infobae.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una serie de indicaciones para este regreso a clases, el cual se enmarca con el aumento en los casos de las enfermedades respiratorias como el Covid-19.

A través de un comunicado, la institución educativa indicó que, pese a que no hay un indicador de alarma ante el incremento de contagios del virus, es necesario seguir con las medidas de prevención sanitarias.

El Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) indicó que se han mantenido las observaciones sobre el comportamiento de las enfermedades de la temporada invernal como Covid- 19influenza y el sincicial respiratorio, las cuales se mantienen como los principales agentes causales de infecciones respiratorias.

“Considerando que en la última semana de enero se reanudan las actividades académicas en la Universidad y en muchas instituciones que tienen calendario similar, consideramos oportuno reiterar la importancia de adoptar las medidas preventivas generales a fin de evitar contagios y proteger a las personas más vulnerables”, mencionó la UNAM.

La dependencia educativo indicó que aún no existe riesgo de alarma 
FOTO: UNAM/CUARTOSCURO.COM

Cuáles son las medidas para evitar contagios

La comunidad universitaria de distintos niveles retomará sus actividades academicas en su totalidad a finales de enero, por lo que la UNAM ha previsto las acciones necesarias para disminuir el número de contagios de dichas enfermedades, entre las que destacan las siguientes:

-Se recomienda el uso de cubrebocas al estar con otras personas y en reuniones en espacios cerrados donde no haya una adecuada ventilación.

-Si hay malestar que sugiera infección respiratoria se recomienda permanecer en casa y extremar precauciones (uso constante de cubrebocas al convivir con otras personas, no acudir a los sitios de trabajo o estudio, eventos culturales, eventos culturales deportivos y sociales o viaje)

-No automedicarse, buscar diagnóstico y vigilar la evolución para identificar oportunamente cualquier complicación grave.

Foto:
Cuartoscuro

-En aulas, auditorios y sitios de reunión procurar la ventilación (abrir puertas y ventanas), así como la higiene de las instalaciones.

Compartir en:

Leave a reply