
Los ciclones tropicales se caracterizan por tener tres etapas de acuerdo a la velocidad de sus vientos: los huracanes, las depresiones y las tormentas
Heraldo.-Durante la semana pasada, huracanes como John y Helene estuvieron causando algunos estragos en determinadas zonas de la República Mexicana y aunque por ahora todo parece indicar que sus efectos ya van de salida, es conveniente tomar en cuenta que las autoridades meteorológicas tienen previsto que nuevos ciclones se formen a lo largo de los siguientes días. Presta atención, porque en esta nota te contamos dónde y cuándo serían.
Sin embargo, antes de empezar a hablar sobre los sistemas que estarán afectando a México en las siguientes jornadas, convendría explicar que según información compartida por el gobierno del estado de Yucatán, un ciclón tropical es un sistema atmosférico que se caracteriza porque su viento va en dirección ciclónica y tiene su origen en las regiones tropicales del planeta. Pero, ¿es lo mismo que un huracán?
Lo que ocurre es que de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, los ciclones tropicales cuentan con tres etapas de desarrollo con base en la velocidad de sus vientos: el huracán—la más intensa—, la depresión y la tormenta tropical. En este sentido, un huracán siempre será un ciclón, pero al revés no necesariamente podría ser la relación.
¿Cuáles son los posibles ciclones que se podrían formar la próxima semana?
Si vives en una zona del país propensa a eventos como los huracanes, mantente alerta a los comunicados oficiales, debido a que el Servicio Meteorológico Nacional (Smn) ha informado que actualmente se encuentra vigilando posibles zonas de baja presión con probable desarrollo ciclónico en distintos porcentajes y días. ¿De cuáles se trata?