Debate presidencial no cambia el sentido del voto del próximo 2 de junio

0
101

Vasthy Santoyo Pilar, psicóloga y escritora, consideró que el último encuentro entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez, candidatos a la presidencia de la República, solo fue de ataques y no de propuestas, además de que no se vio un debate, pues esto es el poder exponer las ideas y propuestas cosa que no ocurrió.

“No sé si a los ciudadanos en general nos haya dejado un buen sabor de boca, tanto el debate de ayer, como los dos anteriores, en este la verdad, vi bastante flojera por parte de los tres candidatos, creo que Claudia Sheinbaum estaba como esa niña que sabe que está excenta en el semestre y está nada más cumpliendo y hablando bien de la maestra que le va a poner ese diez, pero dudo que los ciudadanos hayamos decidido con esos tres debates, sobre todo con el de ayer, ¿qué hacer con nuestro destino?” añadió.

En mesa de análisis de Arriba San Luis con Karina Armeta y Jesús Aguilar, Jorge Chessal Palau, abogado y analista político, señaló que si dependiera del último debate darle el voto a cualquiera de los tres candidatos, no se lo daría a ninguno pues no mostraron capacidad real para atender ese tipo de ejercicios.

Afirmó que además de los ataques que se presentaron, los candidatos se centraron en señalar lo malos que son los otros y los “buenos” que son cada uno y también en demostrar qué bien han hecho cada uno las cosas y qué mal lo han hecho los adversarios.

“Me parece que son inútiles estos ejercicios, por lo menos con estos formatos, pero también creo que habría que ser más generosos con la institución electoral,  me parece que estos formatos son inútiles con candidatos inútiles como los que tenemos”, apuntó.

Octavio César Mendoza, escritor y analista , dijo que el sistema de partidos está en crisis y esto es se ve cuando el populismo ya se asentó en todas las ofertas de todos los partidos.

Indicó que Xóchitl Gálvez desperdició los símbolos a su al rededor “llega con un vestido azul reiterando una psicología de identidad panista, tuvo una marcha que pudo haber aprovechado”. “El caso contrario es de Claudia que parece estar muy bien asentada en un esquema de comprensión del formato y lo aprovecha muy bien para decir yo ya soy presidenta y yo, ya voy como dijo previamente por el trámite”.

Escucha la mesa de análisis completa aquí

Vasthy Santoyo Pilar, destacó que Claudia Sheinbaum utilizó el recurso de la mentira, pues en el debate dijo que “los mexicanos hoy nos sentimos muchisímo más seguros que en el año 2018, eso no es cierto, ni en San Luis que no es de los estados con los índices más altos de violencia podemos sentirnos de esa manera”. Mientras que Xóchitl Gálvez usó más la razón, no fue ta visceral como en otras ocasiones y Maynez estaba muy medido.

“Claudia mentía y efectivamente había cosas que no podía justificar porque es una persona que cuando le quitas el libreto no sabe qué decir. Mientras que Xóchitl cuando le quitas el libreto dice cosas como ¿qué onda,? y chido y no tiene mayor propuesta”, reiteró.

Lamentó que lo que se vió el pasado domingo parecía un “sketch del  sketch del debate” y México no se merece ese tipo de candidatos y no es probable que los mexicanos hayan tomado una decisión de por quién votar a partir de eso.

Escucha la mesa de análisis completa aquí

Jorge Chessal Palau manifestó que los debates por sí mismos se han convertido en ir a defender las compañías o atacar las compañías, pues hay propuestas concretas que son absurdas porqueno están sostenidas en nunguna base y solo se sueltan como ocurrencias para lograr un posicionamiento.

“Como esta propuesta de Álvarez Maynez de que el salario mínimo va a ser de 10 mil pesos, me parece excelente que tenga el ánimo de que fuera de eso o de más, el problema es que diga el impacto que va a tener”, “Son propuestas un poquito al aire porque están tratando de posicionar en un espectáculo televisivo porque finalmente es lo que vienen a hacer, y por lo menos el espectáculo ganaría, si fueran como el caso de Monterrey o de San Pedro “, indicó.

Octavio César Mendoza, dijo que las candidatas y el candidato le están hablando al sector popular, al que nutre las urnas, mientras que el voto indeciso está en las clases medias a las cuales no convencen, y son ellos quienes van a decidir como se va a orientar el país.

“Me queda claro el 90% de la sociedad ya tiene casi como una realidad que va a ganar Claudia Sheinbaum, a la pregunta expresa de quién crees que vaya a ganar, incluso la gente que piensa votar por Xóchitl o Maynez, lo establece así, la posibilidad mayor la tiene Claudia”.

Escucha la mesa de análisis completa aquí

Destacó que la clase media es la que finalmente está pagando el populismo en el que están entrando todos los partidos, por eso es preocupante que el objetivo de todos “sea precisamente la masa, el pueblo que es bueno y sabio como dice el presidente, y que también sufre mucho y que en esa idea de que son los que van a votar, dejar fuera a quienes realmente están más activos y más preocupados por transformar realmente este país que es la clase media”, añadió.

Vasthy Santoyo Pilar, consideró que a dos semanas del fin de las campañas no cambia el panorama, y lamentablemente se va a votar por descarte y no porque haya un convencimiento de ninguna propuesta que se opone a lo hoy estamos viviendo “que es el autoritarismo y a vivir en amlolandia, donde solo se hace lo que ese dictador piensa y dice y todo lo demás es negado, las otras dos propuestas no tienen la capacidad para poder enfrentarse a esto y creo que vamos sí a votar, pero considero que vamos muy desesperanzados como mexicanos”.

“Los jóvenes van a ir a votar en el peor momento del país, con la peor esperanza y van con muy poca información y si se basan en esos tres debates va a ser pésima para el ejercicio de ese voto, pero creo que no hay propuestas y creo que todos debemos ir a votar porque México tiene que ganar por lo menos en democracia. Ayer Xóchitl Galvez decía a que antes de partido tiene patria, y yo creo que antes de partido y patria, debemos de tener familia y sobre todo madre, para poder gobernar un país como este”, concluyó.

Jorge Chessal Palau destacó que el debate no incide en la decisión de voto y se tiene que votar por el modelo que cada uno de los candidatos están representando.

“Tenemos un modelo populista de corte autoritario en donde no le podemos decir al presidente que la Ley es la Ley. Tenemos un modelo en el que hay un candidato que nos promete un país de fantasía que realmente no tiene idea de lo que es llevar adelante una nación…Y tenemos otro modelo de país en donde no voy a decir que es ni tan malo, ni tan bueno pero en el que por lo menos se promete que haya un poquito más de orden”.

Lo que tenemos que hacer dijo, analizar los modelos que se están ofreciendo y votar por el modelo porque eso también va a significar el voto que se pueda dar por los legisladores en donde el escenario ideal es que no haya una mayoría absoluta.

Finalmente Octavio César Mendoza indicó que quien va a ganar es Claudia Sheinbaum y descartó que vayamos a vivir en una dictadura, pero afirmó que en el fondo la elección es de “cambio porque va por primera vez a que tengamos una mujer presidenta” y ese ya es un cambio significativo en el cual pueden surgir un bloque de izquierda y uno de derecha y que el mejor momento de Movimiento Ciudadano puede venir en los próximos 6 años en que este se convierta en una bisagra entre ambas fuerzas políticas.

Escucha la mesa de análisis completa aquí

Compartir en:

Leave a reply