Debería pararse el desarrollo industrial por un tiempo en San Luis Potosí para aminorar el problema el agua: Díaz-Barriga

0
118

Fernando Díaz-Barriga es investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, afirmó que debería pararse el desarrollo en San Luis Potosí por un tiempo, porque, aunque para presidentes municipales, gobernador, diputados y para todos traer empresas es sínonimo de desarrollo, no piensan en quienes vienen detrás de esas empresas y tampoco en el uso que se hace del agua por parte de las mismas y todas las implicaciones que tiene para las ciudades.

En entrevista para Arriba San Luis con Karina Armenta y Jesús Aguilar señaló que en el caso de Villa de Reyes va a crecer y dentro de 4 o 5 años va a ser un San Luis Potosí chiquito y va a ser la misma agua que llega a la capital, Soledad y Villa de Reyes y ya se tiene un cono de abatimiento.

Es decir mientras más ese municipio requiera agua, va a jalar más agua de San Luis Potosí y Soledad

Escucha la entrevista completa aquí

Destacó que no existe planeación por parte de los Gobernantes, pues se sigue industrializando y se habla del número de empresas que se instalan en el estado como sinónimo de desarrollo, pero si el agua se acaba esas empresas se van a ir, pero la gente va a seguir viviendo en la capital y zona conurbada, pero sin agua.

“Yo se lo decía a los de la BMW, el día que tus pozos no tengan agua, tu cierras le puerto y te regresas a Alemania, pero nosotros tenemos que vivir aquí, entonces las empresas, eso es lo que va a pasar, deja de haber agua en San Luis Potosí y se van a ir y entonces ¿qué vamos a tener? desempleo y sin agua, ese es el futuro que estamos previendo para nuestros hijos y nietos”, indicó.

Díaz-Barriga dijo que un político tiene una vida media de 3 a 6 años y San Luis Potosí es mucho más que eso, por lo que a los políticos por el corto periodo de tiempo que tienen les puede costar mucho resolver el problema del agua, pero el daño que pueden hacer por sus malas decisiones es crítico.

“No hay un plan hidríco metropolitano, no hay una planeación metropolitana, no hay una visión estadista, para poner el primer ladrillo de lo que va a ser San Luis en el siglo 22, porque de eso estamos hablando, no va a haber agua y ya la segunda parte de este siglo, no va a haber agua o va a ser muy caro limparla o sacarla”, destacó

Escucha la entrevista completa aquí

 

El doctor Fernando Díaz-Barriga es investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Cuenta con Doctorado y Maestría en Biología Celular por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Compartir en:

Leave a reply