Declaración Anual 2025: ¿De cuánto serán las multas por incumplir con el trámite?

0
109

¿Realizarás tu declaración anual ante el SAT? Conoce las multas si no lo realizar de la manera correcta.

ABC.- La Declaración Anual 2025 es una obligación fiscal que los contribuyentes deben cumplir en tiempo y forma, quienes no cumplan pueden ser acreedores de sanciones económicas. Pero ¿A cuánto asciende el monto?

Para evitar que seas sancionado, te explicamos los detalles sobre la declaración anual del SAT y de cuánto dinero será la multa si incumples con los requisitos.

¿Qué es la declaración anual del SAT?

La declaración anual se trata de un trámite fiscal que los contribuyentes afiliados al Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe cumplir obligatoriamente en donde se realiza un reporte sobre sus ingresos anuales, pago de Impuesto sobre la Renta y deducciones personales. 

En este 2025 , la fecha límite para realizar este trámite es el próximo 30 de abril. 

¿Me pueden multar por no hacer mi declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la facultad de aplicar multas para quienes su declaración o lo hagan de manera incorrecta. Destacando de tal manera los siguientes errores:

  • No presentar la declaración o hacerlo fuera del plazo establecido.
  • No utilizar los medios electrónicos del SAT.
  • Presentar declaraciones con errores o en formatos no autorizados.

¿De cuánto es la multa por no hacer la declaración anual ante el SAT?

De acuerdo con con el artículo 82 del Código Fiscal Federal establece que:

“A quien cometa las infracciones relacionadas con la obligación de presentar declaraciones, solicitudes, documentación, avisos o información; con la expedición de comprobantes fiscales digitales por Internet o de constancias y con el ingreso de información a través de la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria a que se refiere el artículo 81 de este Código, se impondrán multas”.

Las multas podrían ir desde los mil 810 pesos hasta los 22 mil 400 pesos, según la ley “tratándose de declaraciones, por cada una de las obligaciones no declaradas”.

¿Cuál es la importancia de la declaración anual del SAT?

La Declaración Anual del SAT es un trámite de suma importancia dentro del sistema fiscal mexicano, tanto para el contribuyente como para la autoridad tributaria. Por ejemplo para el contribuyente, la Declaración Anual en muchos casos permite a los contribuyentes solicitar devoluciones de impuestos si han pagado de más durante el año.

Mientras que este trámite también permite transparencia financiera y claridad en las finanzas del contribuyente. Esto puede ser útil para obtener créditos, financiamientos u otros trámites que requieran un historial financiero claro.

En cuanto a los beneficios que puede obtener el SAT de la declaración anual del contribuyente destaca un mejor control sobre los ingresos y gastos de estos, así como una eficiente recaudación que permite al gobierno financiar programas y servicios públicos.

¿Cómo presentar mi declaración anual ante el SAT 2025?

Para comenzar tu declaración anual accede al portal del SAT, ingresa al sitio web oficial del SAT que te dejamos a continuación.

  • Ubica la sección de “Declaraciones” y selecciona “Presenta tu Declaración Anual de personas físicas” o “Presenta tu declaración anual de personas morales”, según corresponda.
  • Inicia la sesión, ingresando tu RFC y contraseña o utiliza tu e.firma para acceder al sistema.
  • Una vez dentro llena la declaración: El sistema te mostrará la información precargada sobre tus ingresos y retenciones. Importante: Revisa cuidadosamente la información y realiza las correcciones o adiciones necesarias.
  • Captura tus deducciones personales o autorizadas, según sea el caso.
  • Revisión y confirmación: Verifica que todos los datos sean correctos antes de enviar la declaración.
  • Verifica tu saldo a favor: Si tienes saldo a favor, selecciona la opción de devolución y proporciona tu CLABE interbancaria.

¿Qué requisitos necesito para realizar mi declaración anual 2025?

  • Contraseña o e.firma.
  • RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
  • Comprobantes Fiscales Digitales (CFDI) que respalden ingresos y deducciones.
  • Información de ingresos y gastos (incluye sueldos, honorarios, arrendamientos, actividades empresariales, intereses, entre otros).
  • Cuenta CLABE para recibir devoluciones en caso de saldo a favor.
  • Constancias de percepciones y retenciones emitidas por tu empleador o clientes.
Compartir en:

Leave a reply