Del sexenio de EPN al de López Obrador hubo casi un 50% de aumento de casos y a nivel de violencia contra periodistas: Mariana Súarez

0
124

Mariana Súarez, coordinadora de protección de Artículo 19, explicó que con la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicación y Radio Difuisón del Gobierno Federal a raíz de la difusión de un spot antiinmigrante del Gobierno del Estados Unidos en la televisión mexicana, sí se ve amenazada la libertad de expresión, por lo que es preocupante que en el contexto en el que vive el país surjan ese tipo de iniciativas.

En entrevista para Arriba San Luis con Jesús Aguilar señaló que desde Artículo 19 creen que debe revisarse de manera exhaustiva y existir un diálogo que incluya a especialistas en materia de comunicación para buscar estrategias en conjunto con los legisladores.

Añadió que el análisis realizado por Artículo 19, de los últimos 3 sexenios previos al gobierno de Claudia Sheinbaum, han detectado un aumento en términos de violencia contra la prensa y un debilitamiento en el ejercicio de la libertad de expresión lo cual se muestra claramente en términos recientes en números que pasaron del sexenio de Enrique Peña Nieto en donde había 2 mil 700 agresiones al sexenio de Andrés Manuel López Obrador que cerró con 3 mil 700 agresiones a periodistas.

“Eso nos habla de un cambio porcentual de casi un 50% en cuanto a cantidad de casos y a nivel de violencia, eso es terrible porque nos habla de que no se está atendiendo el problema y por el contrario algo está pasando o muchas cosas están pasando para que esa violencia se incremente y en lugar de bajar, han surgido nuevso fenómenos de violencia, nuevos fenómenos de estigmatización de violencia entorno a la prensa”.

En este sentido recordó el uso de espacios por parte de figuras públicas como conferencias de prensa en donde se usan dichos espacios para denostar a la prensa.

Desde Artículo 19 indicó, se ha visto como se usan los espacios para atacar y generar un enemigo que en este caso son los medios de comunicación y las personas periodistas que cuestionan y que preguntan, como es la razón de ser del periodismo.

Por otra parte respecto al llamado “televisa leaks” dado a conocer por la periodista Carmen Aristegui, dijo que están siguiendo de cerca la situación porque muestra la importancia de proteger a las fuentes periodisticas y habla de la razón del periodismo que es investigar y exponer cuando algo no está bien.

Y afirmó que Articulo 19 está pendiente para apoyar y acompañar a las personas periodistasante cualquier situación de riesgo y ante cualquier situación que vulnere su integridad, como organización defensora de la libertad de expresión.

Finalmente respecto a la actitud del presidente Donald Trump también de descalificación a cualquier crítico, dijo que se debe estar alerta y unir fuerzas ,pues desde la presidencia se busca denostar a los medios y a la prensa crítica, lo cual es muy preocupante. Indicó que en el informe anual de barreras informativas se destacó que es importante hacer conciencia y entender el periodismo no como un enemigo y no volver al mensajero el mensaje, sino comprender la necesidad de que el periodismo existe para cuestionar lo que sucede y eso no lo convierte en un enemigo del estado, ni del gobierno.

 

Compartir en:

Leave a reply