Demandas laborales ya no serán recibidas en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

0
548

El próximo 18 de noviembre, entrará en vigor la Reforma Laboral en el estado, por lo cual la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA) dejará de recibir demandas a partir de esa fecha y ahora serán atendidas por el poder Judicial, informó el secretario estatal del Trabajo, Manuel Lozano Nieto. “Originalmente éramos 10 estados, se bajaron tres -no San Luis Potosí-, porque no ha sido nada fácil poderla implementar, la intención es dejar una reforma laboral que siga permitiendo paz y estabilidad laboral”, declaró. Con la reforma se abre la puerta para reducir en lo posible el número de demandas ante tribunales y procurar en primera instancia arreglos conciliatorios, indicó. «Vamos a buscar conciliar en el Centro de Conciliación en materia laboral, que va a depender del poder Ejecutivo y es un organismo público descentralizado que tiene su propia Junta de Gobierno presidida por el Secretario del Trabajo, en caso de que no haya un arreglo se van a abrir los juzgados laborales, que van a depender del poder Judicial del Estado para recibir las demandas», explicó. Otro aspecto importante será el rubro de los sindicatos, pues con esta nueva forma de hacer valer la Ley del Trabajo, los agremiados podrán votar libre y de forma secreta para elegir a sus representantes, así como ellos mismos aprobar los contratos colectivos a manera de votación. “Fomenta mucho más la participación activa de los trabajadores que laboran para una empresa, van a tener que estar participando en las decisiones obligadamente de la organización sindical, tienen que estar enterados del contenido del contrato y en general participar de manera directa y libre en las decisiones que tomó su organización”, explicó el Secretario del Trabajo. Lozano detalló que la implementación de la Reforma ha sido complicada debido a la gran inversión que se tiene que hacer, misma que se complicó debido a la declaratoria de la pandemia por el virus Covid 19 y de hecho a consecuencia de eso siete de los 13 estados que estaban trabajando en ello tuvieron que suspenderlo. “Es el caso de Guanajuato que, aunque su capital sea la misma ciudad, tiene otros municipios que operan como si fueran capitales, como León, Irapuato, Celaya, Silao o Salamanca, a ellos les implicaba una inversión mucho mayor, iban a tener que armar una infraestructura mucho más grande para poder llevar un Centro de Conciliación a los municipios, les representaba un monto grande de inversión que ya no pudieron hacer este año”, dijo. Aunque para la entidad potosina también se vivieron dificultades financieras, ponderó que hubo un gran esfuerzo y por lo pronto serán instalaciones modestas, pero se iniciará el trabajo. “La idea es que vaya creciendo en la medida que vaya necesitándose en razón de la demanda que tengamos de la gente”, puntualizó. Ayer, el poder Judicial informó que se prepara para la entrada en vigencia del nuevo Sistema de Justicia Laboral, con la puesta en operación de tribunales especializados en esta materia a partir de este mes de noviembre; cuando las y los jueces presidirán los juicios en modalidad predominantemente oral. Y los nuevos juicios que se generen en su momento, deberán ser resueltos por el poder Judicial local o federal, según corresponda de acuerdo a las reglas de competencia laboral.

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín

Compartir en:

Leave a reply