Día Internacional del Yoga: qué produce en la mente y 10 razones para practicarlo

0
183

Los beneficios se pueden comprobar en el cuerpo al poco tiempo de iniciarse la práctica. Pero además esta disciplina milenaria brinda valiosos aportes a la salud mental, incrementando las “hormonas de la felicidad”, la reducción del estrés y la ansiedad.

Infobae.- El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unidad y simboliza la unión del cuerpo y la mente.

En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo. En la pandemia fue una de las actividades físicas que más se realizaban, a través de youtube y aplicaciones, ya que permitía mantenerse en movimiento aunque estuviéramos en casa.

En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo. En la pandemia fue una de las actividades físicas que más se realizaban, a través de youtube y aplicaciones, ya que permitía mantenerse en movimiento aunque estuviéramos en casa.

En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas (ONU) proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga, para concientizar a la población sobre los beneficios de practicar esta disciplina.

 El yoga no se trata solo de las posturas físicas, también incluye técnicas para calmar la mente, reducir el estrés y mejorar la atención plena (Gettyimages)

“El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. Representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, sino de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza”, dijo el primer ministro de la India, Narendra Modi cuando propuso crear el día internacional en la ONU.

Esta disciplina tiene la cualidad de que luego de trabajar el cuerpo con sus posturas el resultado es la serenidad. Tiene el poder de conectar cuerpo, mente y respiración, ayuda a trabajar las articulaciones, a ganar más flexibilidad y a relajar el cuerpo, lo que permite tener un sueño más reparador y descansar mejor.

El poder de aquietar la mente

Pero, ¿cómo es exactamente que un trabajo corporal logra calmar la mente? María Florencia Vidal, (MN 127.187), médica del Servicio de Psiquiatría de Fleni, explicó a Infobae: “La práctica de yoga es una actividad con amplia experiencia y resultados en investigación que dan cuenta de los beneficios en la salud física y mental y como ayuda para reducir el estrés. Si bien es una práctica individual tiene implicaciones sociales dado que las personas que la realizan habitualmente se conectan de manera diferente, de forma más tranquila y generan relaciones más positivas con sus pares”.

Además de las endorfinas, el yoga y la meditación también pueden influir en la liberación de otros neurotransmisores y sustancias químicas en el cerebro, como la serotonina y la dopamina (Freepik)

En cuanto a la salud física, el yoga puede mejorar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio y en términos de salud mental, tiene numerosos beneficios.

Compartir en:

Leave a reply