Diputada del PRI sí cometió violencia de género contra Delfina Gómez, determina Tribunal Electoral

0
248

Tras llevar a cabo una sesión, se determinó por mayoría de votos la existencia del delito en contra de la gobernadora

Infobae.- Durante este miércoles 27 de diciembre, se informó a través de las redes sociales que derivado de la realización de una sesión entre integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por mayoría de votos los integrantes del órgano electoral determinaron que una diputada perteneciente a la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sí cometió este delito en contra de la actual gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.

A través de un comunicado de prensa, se informó que la diputada Melissa Estefanía Vargas cometió violencia política de género en contra de la integrante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) cuando ésta fungía como precandidata única a la gobernatura del Estado de México por el partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De acuerdo con lo expuesto por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se determinó que la legisladora de la bancada priista excedió los límites de libertad de expresión en el marco de la contienda electoral realizada el año pasado con el fin de buscar a la persona que fungiría como relevo de Alfredo del Mazo.

La diputada sí  violentó a la gobernadora del Estado de México 

(Foto: Twitter/melissavargasmx)

Así se dieron los hechos

A modo de conocer qué fue lo que llevó a las autoridades a llegar a tal veredicto, se informó que la ahora gobernadora del Estado de México había presentado una denuncia en contra de Melissa Estefanía Vargas, pues la mandataria estatal argumentó que, durante la realización de una conferencia de prensa durante las intercampañas, mensaje que se difundió en las redes sociales de la denunciada y las cuales fueron retomadas por el medio Latinus, se realizaron las expresiones en contra de la morenista donde se evidenció el delito previamente anunciado.

“El pleno de la Sala Superior, en sesión pública presencial, por mayoría de tres votos conformada por la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, y los magistrados Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña, confirmó la resolución impugnada al considerar que del análisis de las expresiones denunciadas se advirtió que constituyeron violencia política de género en perjuicio de la precandidata, porque tuvieron por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de sus derechos político-electorales”, dicta la misiva.

La gobernadora acudió a presentar la denuncia en contra de la diputada 

Crédito   X  @delfinagomeza

Tras dar a conocer tal veredicto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que era necesario que se eliminara cualquier expresión que afectara a las mujeres en sus aspiraciones, como sucedió con Delfina Gómez durante el periodo previamente descrito.

Integrantes del TEPJF se negaron a reconocer el delito

El comunicado que se difundió la noche de este miércoles 27 de diciembre también hace referencia en que una minoría de los que conforman la Sala Superior se negaron a considerar que no se había actualizado la violencia política de género, ministra conformada por los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otalora Malassis.

Compartir en:

Leave a reply