Diputados inician análisis del proyecto de reforma electoral de AMLO

0
440

Las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población discutirán 51 iniciativas de reformas constitucionales de diversos diputados y 57 a leyes secundarias, “para construir en beneficio de la democracia una iniciativa de reforma-colegiada”.

Proceso.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, inauguró los trabajos de las comisiones unidas de Reforma Político-Electoral, Puntos Constitucionales, Gobernación y Población que elaborarán el dictamen del proyecto de reforma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el legislador de Morena exhortó a sus compañeros a construir una reforma que “garantice” una transición democrática en el país, así como a lograr los consensos entre las diferencias ideológicas.

“Esta instalación tiene como propósito lograr una reforma político-electoral en México de aproximaciones sucesivas, que sea colegiada, que sea producto de un proceso dialéctico, abierto y franco, en el que en la pluralidad habrá diferencias ideológicas, sin embargo, eso no obsta para que podamos construir en beneficio de la democracia una iniciativa de reforma-colegiada”, indicó Mier Velazco.

Luego, comentó que existen 51 iniciativas de reformas constitucionales de diversos diputados y 57 de reformas a leyes secundarias, por lo que se agruparon en cinco bloques enfocados en el régimen político, instituciones electorales, sistema de partidos, inclusión y la diversidad, así como justicia electoral.

Al respecto, el coordinador de los diputados federales de Morena dijo que ahora la fracción de Morena y sus aliados no van a imponer su mayoría para alcanzar el mayor consenso posible con sus adversarios políticos.

“Morena quiere manifestar su compromiso de construir una reforma político-electoral en beneficio del país, no la imposición de la mayoría de manera mecánica”, sostuvo Mier Velazco.

 

Compartir en:

Leave a reply