Donald Trump y Nicolás Maduro: una relación marcada por la mano dura de EU
El republicano podrá reforzar la presión contra el líder chavista, tal como lo hizo durante su primer presidencia, cuando impuso sanciones al sector petrolero venezolano.
Expansión.- Con apenas 10 días de diferencia, Nicolás Maduro y Donald Trump iniciarán nuevos gobiernos en Venezuela y Estados Unidos, con lo que se espera que las relaciones entre estos dos países se vuelvan aún más tensas.
Durante su primera presidencia, el republicano aplicó una política de mano dura contra el régimen chavista, con la imposición de sanciones al ya de por sí golpeado sector petrolero venezolano y un lenguaje agresivo hacia Maduro, al que calificó de “tirano”.
Incluso, de acuerdo con reportes de prensa y con declaraciones de su entonces asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, el presidente estadounidense consideró intervenir en el país caribeño para derrocar a Maduro.
Ya hay algunas señales de que Trump mantendrá esta firmeza durante un segundo gobierno, como la selección como secretario de Estado del senador, Marco Rubio, un halcón de la política exterior que ha sido un feroz crítico del gobierno venezolano, así como de sus aliados Cuba y Nicaragua.
Otra, es la reunión que su próximo asesor de Seguridad Nacional mantuvo con el líder opositor, Edmundo González, durante su viaje a Washington esta semana.
El reconocimiento a González, un punto en común con Biden
Uno de los pocos puntos en común de Joe Biden y Donald Trump es el reconocimiento de líderes opositores como los gobernantes legítimos del país petrolero.
El lunes, Edmundo González, se encontró con el presidente Joe Biden, con quien tuvo una reunión fructífera. También mantuvo conversaciones con miembros de la administración Trump.
El gobierno de Maduro calificó como “grotesco” que la administración de Biden respalde “un proyecto violento”, sin mencionar a González, en un comunicado emitido el lunes.
“La decrépita administración de Biden, derrotada y en retirada, recurre nuevamente a las gastadas estrategias de intervención, tratando de inflar artificialmente figuras políticas insignificantes en Venezuela mientras ignora la clara voluntad soberana de nuestro pueblo”, dijo el gobierno.
González, quien dice haber ganado las elecciones del 28 de julio, dijo que espera que la relación con la administración Trump sea estrecha.
El líder opositor posteó en X que se reunió con Mike Waltz, designado por Trump como asesor de seguridad nacional.
“Entre varios temas conversamos, con detalle, sobre la propuesta cívica de los venezolanos, este 9 de enero. Nos garantizó que Estados Unidos y el mundo estarán alertas sobre lo que suceda en nuestro país”, escribió González.
Esta estrategia estadounidense no es novedosa. La administración Trump reconoció a Juan Guaidó como el presidente legítimo en 2019, después de que el entonces presidente de la Asamblea Legislativa asegura que la reelección de Maduro era ilegal y él debía gobernar de manera interina, hasta que se celebraran nuevas elecciones.
Aunque Guaidó fue reconocido por más de 50 países como el líder venezolano, en la práctica, el chavismo mantuvo el poder de facto y poco a poco quitó el poder del legislativo a la oposición. La presidencia interina de Guaidó terminó en diciembre de 2022, sin ofrecer ni de cerca los resultados esperados.
¿Máxima presión o pragmatismo?
Donald Trump optó por una política de máxima presión contra el líder venezolano después de las elecciones celebradas en 2018, que fueron calificadas como fraudulentas por observadores internacionales, así como durante el resto de su gobierno.
Su elección para encabezar la diplomacia estadounidense es una señal de que Trump tomará la misma dirección en este nuevo gobierno. Rubio, el hijo de dos inmigrantes cubanos, ha sido durante mucho tiempo un crítico de los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. Anteriormente, abogó por sanciones más duras contra el régimen de Maduro.
Sin embargo, la estrategia de sanciones tanto como a miembros del gobierno venezolano, como a sectores clave de esa economía no sirvió de mucho. El líder chavista sigue en el poder más de siete años después de la imposición de los primeros castigos.
Además, le ha servido para justificar el mal desempeño de la economía venezolana. Durante el gobierno de Trump, el país cayó en la hiperinflación, un aumento exponencial en el precio de productos básicos, y vivió una depreciación histórica del bolívar, por lo que la economía está polarizada de facto.
Esto provocó una crisis humanitaria que ha generado el mayor éxodo migratorio de la historia reciente de América. Más de 7.7 millones de venezolanos han dejado su país, y aunque muchos han optado por países cercanos como Colombia y Perú, muchos otros han elegido a Estados Unidos como su destino.
Hasta septiembre de 2022, 545,200 venezolanos vivían en el país norteamericano, de acuerdo con datos recolectados por la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V).
Por estas razones, analistas consideran que el próximo presidente de Estados Unidos puede optar por una solución más pragmática.
“No creo que la administración Trump pueda asumir el poder e intentar hacer exactamente lo mismo que lo hizo en 2019 y 2020”, dijo Benigno Alarcón, director del centro de estudios políticos de la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, Venezuela a Al Jazeera. “Hay que hacer algo diferente”.
Con la migración como una de las prioridades de su administración, Trump quizás deba valorar la cooperación de Maduro para que, por ejemplo, reciba a miles de personas que el republicano piensa deportar durante su segundo mandato.
Citando fuentes anónimas, The Washington Post informó en noviembre que el gobierno de Maduro podría estar dispuesto a reanudar los vuelos de deportación bajo Trump, pero solo si éste ofrecía alivio económico a cambio.