Duda IP que seguridad pública esté mejorando

0
494

Blakely Morales

Recientemente se dieron a conocer las cifras sobre percepción de la inseguridad en el país, en las que de acuerdo al INEGI, San Luis Potosí, se recuperó hasta en 4 puntos porcentuales. 

Esto fue motivo de celebración para las autoridades en turno, sin embargo, para integrantes del sector empresarial, los números presentados en la edición más reciente del Censo Nacional de Seguridad Pública Urbana, representan eso: percepción. 

Y es que, para la inversión privada, continúa en el ambiente una sensación de zozobra, debido al alto índice de robo de vehículos, a establecimientos, y en el caso específico de la zona industrial, el robo de cableado.

La semana pasada, un grupo encabezado por el presidente del Consejo Empresarial Potosino, el empresario Héctor D’Argance, se reunieron con el secretario de seguridad pública estatal Guzmar Ángel Castillo, con quién conversaron sobre las principales cuestiones que preocupan en la actualidad al sector empresarial.

En entrevista para MG Noticias, D’Argance Villegas consideró que los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Urbana, podrían estar sesgados pues no todas las personas encuestadas, han vivido en carne propia, el terror de la delincuencia. 

Además afirmó que hay todavía un enorme número de casos no denunciados a las autoridades, por lo que dudó de que las cifras positivas para el municipio de la capital, estén acordes a la realidad que se vive día con día.

Entre los temas que trataron los empresarios con el secretario de seguridad pública estatal, estuvieron la irrupción se presuntos grupos del crimen organizado en el interior del estado, la atención de colonias y sectores prioritarios como la Zona Industrial, e hicieron una petición especial para que se retomen con más fuerza los convoyes de prevención y patrullaje, que además ayuden a intimidar a los grupos organizados.

Aparte, desde el sector inmobiliario también comparten esta preocupación, el presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, Luis Alvarado, observa desde este otro ángulo, que aparejado con los robos, los asaltos, ha habido un incremento de fraudes, que en el contexto actual además están generando desconfianza en los consumidores a la hora de adquirir propiedades.

Compartir en:

Leave a reply