
Esta lista fue dada a conocer por Donald Trump durante este miércoles. además de una pausa de 90 días a la imposición de estos aranceles.
ABC.- Marcelo Ebrard, actual secretario de Economía, informó que de manera oficial se le ha informado que México no está dentro de la lista de aranceles recíprocos del 10 por ciento, la cual fue emitida por el presidente Donald Trump.
La información fue difundida por el funcionario a través de un mensaje publicado en su cuenta oficial de X.
“Desde Washington: me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos”, escribió.
Desde Washington : me informan oficialmente no estamos incluidos en los aranceles recíprocos de 10% anunciados el día de hoy. Saludos.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 9, 2025
Fue este miércoles 9 de abril cuando Scott Bessent, secretario del Tesoro, informó de la lista de aranceles “recíprocos” a países de todo el mundo, así como una pausa de 90 días a la imposición de esta medida.
Se informó que esta medida fue impuesta debido a que “más de 75 países” se han comunicado con miembros de su Administración para tratar de negociar al respecto de la imposición de los aranceles.
También se anunció que, en el caso de China, Trump decidió aumentar al 125 por ciento los aranceles, esto debido a la “falta de respeto que ha mostrado hacia los mercados mundiales” y por su política de “estafa a Estados Unidos y a otros países”.
Exportaciones mexicanas caen un 25 % en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Las exportaciones mexicanas desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa, estimada en un 25 por ciento, según reportes de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), debido a la incertidumbre generada por la política arancelaria del presidente Donald Trump contra productos con componentes chinos.
De acuerdo con Marcelo Vázquez, delegado nacional de Anierm en el estado de Chihuahua, la falta de reglas claras ha provocado la paralización parcial de operaciones comerciales, especialmente entre pequeñas y medianas empresas que dependen de la integración global de insumos.
“Hasta ahorita se siguen perdiendo empleos, derivado de lo mismo se han retraído proyectos, se ha deprimido la economía derivado de eso”, explicó Vázquez este miércoles en conferencia de prensa.