Eclipse de Sol en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

0
273

Sopitas.- Para quienes aman leer su horóscopo o simplemente son fans de mirar el cielo por lo chulo que es, les contamos que en octubre de este 2023 México será testigo de un eclipse anular de Sol. Sí, un eclipse solar que antecede al de abril de 2024.

Si les interesa este evento astronómico, por acá les platicamos dónde y cómo cachar el eclipse solar del 14 de octubre de 2023 en México.

Eclipse solar en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

Eclipse de Sol en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

Ok, ya tenemos la fecha del eclipse anular de sol en México: el sábado 14 de octubre de este 2023.

Las personas afortunadas que podrán verlo en todo su esplendor son aquellas que viven en el sureste de nuestro país.

¿Dónde, cuándo y cómo ver los eclipses solares 2023-2024 en México?

O sea, en Campeche, Quintana Roo y algunas zonas de Yucatán se podrá observar este eclipse solar anular.

Mientras que en otras entidades —como CDMX— lo podrán cachar, pero en una forma parcial, entre un 60 u 80%.

Además de México, este eclipse solar del 14 de octubre podrá ser observado en zonas de Estados Unidos, Centroamérica, Brasil, Colombia y Venezuela.

¿A qué hora será el eclipse solar anular en México?

En general, el eclipse solar comenzará a las 9:45 de la mañana y terminará hasta la 1:10 de la tarde.

Aunqueeeee eso sí, se prevé que su clímax o punto máximo lo alcance a las 11:24 o 11:25 de la mañana. Toda esta info, de acuerdo con el proyecto xjubier.free.fr del investigador e integrante de la Unión Astronómica Internacional, Xavier Marie Jubier.

Eclipse solar en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

En el caso de Quintana Roo —ya ven que tiene otro horario— el eclipse comenzará a eso de las 10:51 y concluirá a las 2:17 de la tarde.

Por otra parte, el Comité Nacional de Eclipses mexa compartió que el eclipse solar iniciará a las 9:51 am y su punto máximo lo alcanzará a las 11:31 para concluir a las 1:17.

Eclipse solar en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

¿Cómo ver el eclipse de Sol?

Es seguro que ya sepan esta recomendación: no mirar de manera directa y a simple vista el Sol durante el eclipse porque puede dañar nuestra visión.

Así que para poder observar este eclipse anular lo mejor es usar lentes solares especializados —con su certificación ISO y CE—, observarlo de manera indirecta con una hoja de papel, por ejemplo, o usar un telescopio que cuente con filtro solar certificado.

Algo muy chido que pasará es que el Comité Nacional de Eclipses puso manos a la obra para organizar observaciones ese mismo 14 de octubre.

Pueden seguirle el paso —sobre la info de las sedes de observación o las actividades que el Comité organice— en sus redes y correo que a continuación les dejamos:

Twitter o X: @EclipsesMexico

Facebook: eclipsesmexico

Instagram: @eclipsesmexico

Su página: https://eclipsesmexico.mx

Y correo: eclipses2324@gmail.com.

Eclipse solar en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

Esto será solo una muestra de lo que nos espera el 8 de abril de 2024 con el eclipse total de Sol —que por estos lares mexas no se había visto desde, ¡1991!

Nada más para reafirmar: ¿Qué es un eclipse anular?

Ya encarrerados, solo recordamos que un eclipse anular ocurre cuando la Luna se alinea entre la Tierra y el Sol, pero desde su punto más lejano de nuestro planeta.

Esto da el efecto de que la Luna parece más pequeña y, bueno, ya se imaginarán: este satélite no bloqueará completamente al Sol, no.

Eclipse solar en México 2023: ¿Dónde, cuándo y cómo verlo?

Lo que pasará es que veremos algo así como un anillo luminoso —la Luna que no alcanza a ocultar de todo al Sol— o lo que se conoce como el “aro de fuego”. Mientras que el eclipse total pues… sucede cuando la Luna tapa por completo al Sol.

Compartir en:

Leave a reply