¿El arquitecto Benavides era el Hombre Pájaro? Así nació la teoría

0
307

El Hombre Pájaro es el protagonista de una leyenda regiomontana que ha sido compartida a través de los años.

ABC.- El reciente fallecimiento de Héctor Benavides, conductor de noticias en la ciudad de Monterrey, despertó de nueva cuenta la popular teoría que lo relacionaba con el Hombre Pájaro, supuesto críptido que habita en Nuevo León.

Este vínculo tenía años, y el arquitecto siempre lo tomó con buen humor a tal grado que en distintas oportunidades habló del tema.

Una de ellas se dio en 2021, cuando Benavides, que narraba una escena referente al Parque Ecológico La Huasteca, sacó a colación la leyenda del Hombre Pájaro, a quien consideró “un amigo”.

“Miren ustedes la naturaleza (…) la cercanía a estos paisajes tan hermosos que tenemos y que rodean a Monterrey, lo tenemos todo ahí, hay que compartirlo y no dañar a la naturaleza (…) ahí está la cueva de un amigo mío que es el Hombre Pájaro”, dijo al aire.

Cuando se le preguntó si lo conocía, Benavides expresó que no podía decirlo, lo que avivó la teoría que ha sido tomada con gracia a nivel local.

¿Cómo nació la teoría?

Es una pregunta que muchos regiomontanos se hacen, y su respuesta ha sido posible encontrarla en Reddit.

De acuerdo a usuarios que han hablado al respecto, la teoría que vincula al arquitecto Héctor Benavides con el Hombre Pájaro nació cuando se dio una de las tantas apariciones del críptido.

Curiosamente, esa noche el conductor de televisión no se presentó al programa ‘Cambios’, del cual era titular.

Esto provocó que la comunidad comenzara a teorizar que, si el arquitecto no había asistido al estudio de televisión, era porque se encontraba en su faceta del Hombre Pájaro, algo similar a lo que sucede con Peter Parker y Spider-Man, en las películas y los cómics, por mencionar un ejemplo.

El Hombre Pájaro es un presunto críptido que habita en las montañas de Nuevo León y, según la leyenda, sus primeras apariciones se dieron a finales del siglo XIX, sin embargo, no fue hasta finales de la década de los 80 cuando la historia se hizo popular.

Esto luego de que diversos habitantes juraran haber visto al ser en ciertos puntos del estado, sobre todo en zonas montañosas.

Compartir en:

Leave a reply