El candidato creado con IA que apunta al Parlamento de Reino Unido

0
127

Sopitas.- Vaya usted a creer. Resulta que AI Steve es un avatar creado por una inteligencia artificial que se postuló como candidato para ocupar un lugar en el Parlamento de Reino Unido.

Y claro que solo leer esto nos deja demasiadas dudas… ¿cómo que un candidato creado con IA? ¿si no es una persona cómo que es candidato? ¿quién está detrás de este avatar? ¿para qué lo hizo?

El candidato en Reino Unido creado con IA

El candidato creado con una IA en Reino Unido

El próximo 4 de julio de 2024 Reino Unido celebrará elecciones generales. Las primeras desde que salieron de la Unión Europea y en el reinado de Carlos III.

En este contexto apareció IA Steve, un avatar creado con IA que se postula para el Parlamento como independiente. Detrás se encuentra Steven Endacott, un empresario de Brighton.

IA Steve fue creado por su empresa Neural Voice. De acuerdo con una entrevista con Wired, el empresario explica que la idea surgió por la preocupación de hablar de temas que sí importan desde la política. Afirma que en ocasiones pasadas intentó lanzarse como candidato pero que todo se trata de acuerdos y mañas políticas para asegurar lugares y cargos públicos.

Esto, asegura, deja de lado las discusiones que sí deberían de existir de por medio para resolver necesidades reales de las personas, como por ejemplo el medio ambiente.

El Parlamento de Reino Unido

Pero ¿cómo funciona el candidato creado por IA? Bueno pues IA Steve transcribirá y analizará las conversaciones que tenga con los votantes y presentará opciones para saber si les interesa un tema o si quieren que se implemente cierta política.

Por ejemplo, pedirá a los viajeros en una parada de tren que completen encuestas políticas durante sus viajes. De esta manera podrá saber qué es lo que se necesita y qué es lo que interesa.

Steve Endacott afirma que IA Steve solo ha estado activo durante un día pero ya está recopilando información. Las principales preocupaciones de las personas que han participado están centradas en el conflicto en Palestina y asuntos como la recolección de basura.

Entonces, llegado el momento, las personas podrán votar por AI Steve, plantear sus problemas o hasta pedirle posiciones políticas. La IA meterá todo a su plataforma. 

Steve Endacott será solo el representante personal del avatar para cuando haya que ir a reuniones o sesiones parlamentarias pero, según dice, respetará lo que la IA analice de acuerdo con la información que aporten los propios votantes.

¿Cuál es el proceso para tener contacto con los ciudadanos que pueden votar por él?

Nos metimos a su sitio web y está bastante interesante. Resulta que para poder entrenar a la IA y crear políticas públicas, el equipo detrás del avatar necesita de creadores y validadores. 

En un primer momento las políticas iniciales con las que se lanzó fueron creadas por los fundadores de la idea, pero luego se reemplazaron por las opiniones de la gente.

Reclutaron a un grupo de 5 mil personas que viven en Brighton –la zona que IA Steve busca representar y el lugar de origen del empresario detrás– para compartir sus opiniones y dar forma a las políticas.

Steven Endacott, empresario detrás de IA Steve

Luego, los validados son personas que responden encuestas políticas creadas a partir de la chamba de los creadores.

Ahí es donde se pide a los viajeros que usan el tren desde la estación de Brighton que durante el trayecto se avienten una encuesta validando o no lo planteado.

Pero no es todo. El sitio web de la IA tiene un espacio que te permite hablar con IA Steve los 7 días de la semana/24 horas del día.

El candidato hecho con IA que quiere llegar al Parlamento en Reino Unido

Ahí los votantes pueden dejar sugerencias, preguntas, quejas, problemáticas y muchas cosas más. Por el momento las políticas de IA Steve se centran en puntos principales:

  • Impulsar el ciclismo en la zona
  • Ampliar la capacidad penitenciaria como parte de la lucha contra el crimen
  • Buscar una semana laboral de 4 días para el 2030
  • Eliminar el IVA para la educación privada
  • Reducir en 50% el precio de las matrículas para estudiantes
  • Impulsar la revolución de los vehículos eléctricos
Compartir en:

Leave a reply