El Cervantes, a un venezolano: Rafael Cárdenas

0
310

El jurado reconoció la trascendencia del autor “que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia”

Excelsior.- Autor de una poesía que alcanzó “alturas de excelencia”, el venezolano Rafael Cadenas (1930) fue galardonado ayer en España con el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano.

Un reconocimiento que corona la carrera de este poeta con una veintena de libros de resonancia internacional en su haber, quien nunca le rehuyó a la militancia política, lo que le valió el exilio de su país a mediados del siglo pasado.

 

“Por su vasta y dilatada obra literaria, el jurado reconoce la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y la ha llevado hasta alturas de excelencia en nuestra lengua”, señaló el ministro español de Cultura, Miquel Iceta, al leer el fallo del jurado.

“Su obra es una de las más importantes y demuestra el poder transformador de la palabra, cuando la lengua es elevada, es llevada al límite de sus posibilidades creadoras”, continuó Iceta ante periodistas en Madrid.

Destierro

Rafael Cadenas nació en la provincia venezolana de Barquisimeto, al noroeste del país, en 1930. El poeta y ensayista de 92 años es autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.

Ha recibido numerosos galardones por su obra, entre ellos el Premio Nacional de Literatura en su país (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca en España (2015).

Con apenas 16 años, en 1946, publicó su primer poemario, Cantos iniciales.

Por su militancia en el Partido Comunista de Venezuela, fue encarcelado y luego exiliado durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), tiempo en el que se refugió en Trinidad y Tobago.

Al caer la dictadura, el retorno a su país vio uno de los momentos más prolíficos de Cadenas, ya que en 1958 editó La isla y, dos años más tarde, Los cuadernos del destierro.

En 1963 Rafael Cadenas publicó Derrota, un poema que terminó convirtiéndose en un clásico en una época en que América Latina era estremecida por vientos de revolución.

Ya en plena madurez y totalmente consagrado, Cadenas produjo Falsas maniobras (1966), Intemperie (1977) y Amante (1983).

Aún en activo, el poeta ha sido muy crítico de los gobiernos de los presidentes venezolanos Nicolás Maduro y su antecesor, el fallecido Hugo Chávez.

En duda para la ceremonia

Durante su intervención, Miquel Iceta dijo que su ministerio contactó con Cadenas, quien vive actualmente en Francia, y que éste manifestó que “tiene alguna dificultad” de salud, por lo que no es seguro que asista a la ceremonia de entrega del Cervantes.

Este premio, considerado el más prestigioso de las letras en español, se entrega cada 23 de abril, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares, ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha.

En la ceremonia solemne, el galardonado recibe el premio de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

El Cervantes está dotado con 125 mil euros (casi 127 mil dólares). Desde que  empezó a otorgarse en 1976, ha recaído en autores como Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza o Carlos Fuentes.

El Cervantes galardonó el pasado año a la uruguaya Cristina Peri Rossi. Anteriormente se premió a dos escritores españoles consecutivamente: Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019) y dos latinoamericanos: la uruguaya Ida Vitale (2018) y el nicaragüense Sergio Ramírez (2017), rompiendo la habitual alternancia.

El palmarés de los últimos años se completa con los nombres de Eduardo Mendoza (2016), Fernando del Paso (2015), Juan Goytisolo (2014), Elena Poniatowska (2013), José Manuel Caballero Bonald (2012) y Nicanor Parra (2011), entre otros.

Según el reglamento, el jurado para fallar el Cervantes debe integrar a los ganadores de los dos años anteriores, pero este año no ocurrió así ya que el poeta español Francisco Brines (premio 2020) falleció en 2021 y Cristina Peri Rossi,  se excusó, según el Ministerio de Cultura.

Compartir en:

Leave a reply