El diputado Héctor Serrano Cortés, PRESIDENTE DE LA Junta de Coordinación Política (JUCOPO), informó que el Comité de Evaluación del Congreso del Estado recibió más de 180 solicitudes de registro de aspirantes a participar en el proceso de renovación de personas juzgadoras del Poder Judicial.
Sin embargo, no es una cifra definitiva, porque falta todavía aplicar diversos filtros antes de llegar al proceso de insaculación el 12 de febrero, una vez que en las próximas horas se publique el listado de registros en el Periódico Oficial del Estado y se conozcan el número de personas registradas en los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo y Judicial, respectivamente.
El presidente de la JUCOPO, señaló que hubo diversas formas de registrarse, de forma presencial o a través de las plataformas, por eso es importante reunir toda la información; el proceso de insaculación se llevará a cabo bajo las condiciones logísticas que cada uno de los poderes tenga, pero de manera similar”.
El diputado Serrano Cortés expuso que antes de la insaculación, se debe verificar que las personas registradas cumplan los requisitos de elegibilidad y luego de idoneidad, y eso es parte del Comité, que tiene que revisar entre los perfiles quiénes son los idóneos y se emite una lista final que se lleva necesariamente a la insaculación. Manifestó que fue una participación discreta en un proceso totalmente nuevo, refiriéndose solamente al Comité del Poder Legislativo.
“Hay que cuadrar números con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo. En el caso del Poder Judicial, algunos tienen pase directo para participar en el proceso, y confiamos en que se cubra el total de los perfiles a elección. Son varios mecanismos que tienen que implementarse. La experiencia que tenga, donde ha desarrollado su actividad primordial profesionalmente, su formación académica y diversos requisitos adicionales que observa cada uno de los integrantes del Comité para poder determinar si es idóneo”.
Recordó el legislador que los integrantes del Comité son expertos en derecho, en temas jurisdiccionales y tienen posibilidad de hacer una evaluación en base a lo que han presentado los participantes. “Este proceso es muy parecido al que se ha aplicado a nivel federal, prácticamente lo hemos hecho en esas condiciones y este ha sido revisado de esta manera”.