
Sopitas.- Con la noticia de la muerte de Jorge Mario Bergoglio, próximamente en el Vaticano van a escoger a un nuevo papa y acá les queremos contar cuáles son los pasos para esta elección, como qué es el Cónclave.
4 pasos para escoger al nuevo papa en el Vaticano
En los siguientes días, los cardenales de las diferentes partes del mundo se reunirán en el Vaticano para escoger a un nuevo papa con diferentes pasos que tienen que seguir como el llamado Cónclave.
1- Convocan reunión de cardenales
De acuerdo con varios medios internacionales como BBC, el primer paso es convocar a todos los cardenales del mundo en el Vaticano por tres razones:
- El funeral del papa
- Participar durante 9 días en el duelo oficial
- Escoger al nuevo papa
Que para quienes no sepan, los cardenales son los miembros más importantes del clero y son también conocidos como “príncipes” de la Iglesia.
Entre ellos también están arzobispos de grandes ciudades y jefes de dependencias del Vaticano.
Son ellos los que estarán encargados de escoger al nuevo papa entre los candidatos que se postulan de diferentes continentes del planeta.
2- Inicia el Cónclave
La elección se realiza en secreto en el Vaticano hasta dar con el nombre del sucesor del papa. De hecho, este proceso conocido como Cónclave puede durar varios días.
¿Por qué Cónclave? Porque se dice que los cardenales se reúnen “bajo llave”; no se les permite contactarse con el mundo exterior hasta que la elección termina.

Como dato curioso, esta práctica se creó para orillar a los participantes a llegar a un acuerdo lo más rápido posible. Si éstos se tardaban demasiado, los que estaban afuera les reducían la comida.
Ahora se dice que la reunión se hace así para evitar que los gobiernos influyan en la elección del nuevo papa.
Tan secreto es el Cónclave que antes de empezar la votación, personal de seguridad revisa que no existan micrófonos ni cámaras ocultas en el lugar.
3- La votación
La votación se lleva a cabo nada más y nada menos que en la Capilla Sixtina y lo que pasa adentro jamás se cuenta afuera. Incluso si alguien rompe el silencio significa la excomunión.
Lo que sí se sabe es que cada cardenal escribe su voto en el pedazo de una tarjeta, intentando encubrir su letra, y luego este trozo de papel se dobla y se pone en una bandeja.
Después el sufragio es volcado en un cáliz y no se aceptan discusiones.

Cuando todos los cardenales realizan su voto, se cuentan y se lee en voz alta el resultado alcanzado por cada candidato. Entonces los trozos de tarjeta se unen con hilo y aguja.
Para acabar, ya con las dos rondas de elección, los papeles se ponen en un hornillo y se queman.
Lo único que se sabe desde afuera es cuando se da la indicación de que se ha elegido a un nuevo papa con una señal de humo, la cual surge dos veces al día de la chimenea de la Capilla Sixtina, visible desde la Plaza de San Pedro.
El humo negro es de que ningún candidato ha logrado la cantidad de votos necesaria; el humo blanco es la señal de que hay nuevo papa.
4- El anuncio del nuevo papa
¡OJO! El nombre del nuevo papa no se revela luego, luego. Los cardenales felicitan al elegido y después el sastre papal le ajusta las vestimentas que usará.
Entonces sí, se da el anuncio desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Primero se da el nombre y después se abren las puertas del balcón para que aparezca el nuevo papa.
Y ya para acabar, dice unas palabras y da la bendición para la ciudad y el mundo.
¿De qué país creen que sea el nuevo papa?