Fuego no da tregua en la sierra de Xilitla

Blakely Morales
El fin de semana las condiciones climáticas del viento propiciaron que el fuego que inició en las inmediaciones del Mirador Buena Vista y de la comunidad Soledad de Zaragoza a 20 kilómetros de la cabecera y pueblo mágico de Xilitla, alcanzara un punto crítico al amenazar con ingresar en asentamientos, propagándose además avanzando al sur hacia el estado vecino de Querétaro.
Videos difundidos en redes sociales, mostraron la humareda vista desde El Madroño, municipio de Landa de Matamoros, en un sitio que forma parte del Programa de Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda.
La realidad es que se trata de toda una zona del país la que se está viendo afectada por los siniestros forestales, que abarca a ambos estados desde San Juan Del Río, al norte de Querétaro, hasta Lagunillas y Tamasopo en la Zona Media de San Luis Potosí.
En un reporte del domingo el Comité del Manejo del Fuego, conformado por por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor); informó que se mantenían 11 incendios activos en la entidad potosina.
Además confirmó que en las labores de combate al fuego se encontraban trabajando tres helicópteros, un MI-17 de la Secretaría de Marina y dos del Gobierno del Estado.
Concretamente, el incendio de la sierra de Xilitla es particularmente complejo pues se encuentra en una zona escarpada y accidentada a 2 mil 200 metros sobre el nivel del mar; el sábado se informó oficialmente que el helicóptero de la Marina realizaba entre cinco y seis descargas de agua por jornada.
Xilitla se volvió el foco prioritario de atención debido a la proximidad del fuego con la cabecera municipal, desde donde habitantes y visitantes captaron en fotos y videos, el momento en el que el fuego comenzó a ser visible desde el pueblo mágico.
Las jornadas de combate al incendio en Soledad de Zaragoza se han venido extendiendo al menos desde el 30 de marzo; un primer fuego fue mitigado el 31, pero reavivó el 2 de abril, y desde entonces las brigadas conformadas por vecinos de la zona, voluntarios, bomberos de Axtla de Terrazas y personal de la Comisión Nacional Forestal, no han parado; el fuego no ha respetado las guarda líneas que los combatientes han construido para evitar su avance. Los videos han mostrado su ferocidad.
El sábado, después de muchas horas de silencio oficial, los tres órdenes de gobierno, estatal, municipal y federal, emitieron un comunicado conjunto a través de un video en redes sociales, donde el director de Protección Civil Mauricio Ordaz, aseguró que hasta ese momento el siniestro había consumido 120 hectáreas. Sin embargo, organizaciones como Selva Teenek Ecopark, calculan que han sido devastadas más de 400.
Acompañado del presidente municipal de Xilitla Óscar Márquez, de la titular de SEGAM Sonia Mendoza y autoridades representantes de la CONAFOR, Mauricio Ordaz reiteró el llamado para la convocatoria a al menos 80 personas voluntarias, necesarias para sumarse a las labores de combate; pero también a la no politización del tema; la catástrofe y la cuestionable acción oficial no han estado exentas de las críticas en las redes sociales ni de la disputa por el protagonismo en campo.
El ayuntamiento de Xilitla habilitó cuatro campamentos estratégicos para el abastecimiento de víveres y este domingo en el pueblo mágico las actividades culturales como el tradicional Domingo de Huapangos, fue pospuesto hasta nuevo aviso.
Por la madrugada, los combatientes reportaron que una leve lluvia hizo presencia para dar algo de esperanza.