El gobierno otorgará créditos a la palabra a mujeres y empresas cumplidas

0
660

Expansión – La Secretaría de Economía abre su convocatoria para otorgar apoyos financieros por 25,000 pesos cada uno. Te explicamos cómo solicitar uno.

En una segunda tanda del programa Créditos a la Palabra, el gobierno federal busca apoyar a mujeres y a empresarios que cumplen con sus obligaciones fiscales, además de la gente que quedó pendiente y se registró en el Censo del Bienestar el año pasado.

A casi un año de que se registró el primer caso de coronavirus y comenzó la jornada nacional de sana distancia, la Secretaría de Economía (SE), a través de la Unidad de Desarrollo Productivo, ha comenzado el registro para la segunda etapa de Créditos a la Palabra, para entregar 60,000 apoyos de 25,000 pesos cada uno.

“Se dividen en tres modalidades: 20,000 apoyos bajo el modelo del año pasado que ya conocemos, con base en el censo del bienestar la Secretaría del Bienestar los selecciona; este año quisimos agregar dos modalidades: empresas cumplidas y mujeres solidarias”, explicó en entrevista Ana Bárbara Mungaray, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la SE.

“Las dos modalidades tienen el mismo requisito, solo que con el tema de igualdad entre mujeres y hombres para que las mujeres empresarias tengan una cuota asegurada”, precisó la funcionaria.

La estrategia del gobierno mexicano para brindar ayuda a negocios afectados por la pandemia se ha enfocado en reasignar recursos públicos y transferir dinero de fideicomisos extintos, con el objetivo de no emitir mayor deuda a la aprobada por el Congreso para este año, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En 2020 el Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo una contracción de 8.5%, el mayor desplome desde 1932, y se espera que para este año haya una recuperación de 3.5%, de acuerdo con datos de la encuesta de Banco de México (Banxico). Especialistas consideran que debe haber una mayor inversión y mejor relación entre el gobierno y la iniciativa privada para lograr la reactivación económica.

“La inversión mexicana es de las más bajas del mundo, 0.5% del PIB, está a la altura de países africanos como Nigeria, cuando en nuestro entorno invierten 2.5% y los líderes en innovación destinan casi 5% del PIB. Tenemos que ser capaces de impulsar esa visión de que no es un gasto, sino una inversión”, dijo Ignacio de la Vega, decano del EGADE Business School.

¿Cómo acceder a un préstamo de 25,000 pesos?

Un total de 20,000 apoyos se entregarán a las micro empresas familiares que se dieron de alta el año pasado en el Censo del Bienestar de la Secretaría del Bienestar.

En el caso de mujeres solidarias y empresas cumplidas, los interesados deben ingresar al sitio mipymes.economia.gob.mx para llenar el formulario. Es importante que cuando entren a la plataforma los solicitantes tengan a la mano RFC, CURP, constancia de situación fiscal, el formato 32D –opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT)- positivo y un número de cuenta bancaria.

Compartir en:

Leave a reply