El mapa de la Vía Láctea más preciso hasta la fecha contiene más de 3 billones de objetos
Hipertextual.- Aunque desde la Tierra la vemos como una sola serpentina planteada que surca el cielo, nuestra galaxia, la Vía Láctea, está formada por miles de millones de objetos, tan cerca unos de otros como para formar ese famoso reguero estelar que, según la mitología griega, se formó por la leche derramada del pecho de Hera. Por eso, en los últimos años se han puesto en marcha varios proyectos dirigidos a mapearla y estudiarla en profundidad. Uno de ellos es el que se realiza en Chile con la Dark Energy Camera Plane Survey (DECaPS2), ubicada en el telescopio Víctor M. Blanco, del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Chile. En 2017 se presentó una primera tanda de datos y ahora se acaba de lanzar una nueva, en la que se describen más de 3,3 billones de objetos celestes, con una precisión sin precedentes.
El instrumento que se ha utilizado fue concebido inicialmente para realización de un estudio sobre energía oscura. Este comenzó en 2013 y se finalizó en 2019, pero el DECaPS2 se ha seguido usando con otros fines, como el desarrollo de este mapa de la Vía Láctea.
Un mapa que, de hecho, puede verse en abierto, tanto para expertos como para aficionados a la astronomía. Para estos últimos, los datos resultan bastante complejos; pero, al menos, pueden deleitarse viendo imágenes fascinantes.
Un preciso mapa de la Vía Láctea
Estudiar en profundidad la Vía Láctea presenta varios obstáculos. Para empezar, la mayoría de estrellas y polvo de la galaxia se encuentran concentradas en su disco. Es decir, la banda brillante de la que nacen los brazos en espiral. Esto es un problema, porque “los zarcillos oscuros de polvo que se ven enhebrando a través de la imagen absorben la luz de las estrellas y borran por completo a las más débiles”. Además, las nebulosas difusas entorpecen la medición del brillo de otros objetos. Finalmente, hay tantas estrellas amontonadas unas sobre otras que entorpecen la observación de cada una de forma individual.
Pero DECaPS2 cuenta con dos ases bajo la manga para saltar todos estos obstáculos. Por un lado, su capacidad para observar en el infrarrojo cercano permite adentrarse más allá del polvo que absorbe la luz. Dicho muy metafóricamente, aparta el velo que cubre todas esas estrellas que normalmente permanecen ocultas a otros instrumentos.
Leave a reply Cancelar respuesta
Lo más visto
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020279330 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020 -
Alertan por temperaturas de 3 grados por tormenta invernal en SLP
21 noviembre, 2023
Últimas Noticias
Las más vistas
-
Escucha en vivo la Energía Total
8 octubre, 2020 -
¡La música de tu vida!
8 octubre, 2020