El peso arranca la semana con pérdidas frente al dólar

La moneda mexicana se deprecia 0.13% en el ámbito interbancario, según Bloomberg.
0
1376

El peso cae frente al dólar este lunes, a medida que los inversionistas se preparan para el primer debate electoral en Estados Unidos.

En el ámbito interbancario, la moneda mexicana se deprecia 0.13 por ciento, con lo que el tipo de cambio se ubica en 22.36 unidades.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 22.79 pesos, según Citibanamex.

La divisa mexicana toca un mínimo de 22.1488 unidades a las 6:53 horas y un máximo de 22.4412 unidades a las 3:04 horas.

El índice Bloomberg, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de diez divisas, baja 0.31 por ciento y se ubica en los mil 182.80 puntos.

Los inversionistas digieren una modesta agenda económica al inicio de la semana, pero no pierden atención a la evolución de la pandemia y las posibles restricciones de movilidad y actividades.

También están al pendiente un paquete de estímulos fiscal cada vez más lejano en Estados Unidos, en una semana donde se espera otra oleada de intervenciones de miembros de la Reserva Federal.

“Las cifras publicadas recientemente indican la continuación de la recuperación económica en China, que estimuló el apetito por el riesgo de los inversores, con los principales índices bursátiles cotizando todos en verde. Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre la segunda ola del coronavirus en Europa y al impacto que probablemente tendrá el empeoramiento de la situación en la economía, junto con la acumulación de tensiones relacionadas con el Brexit, el riesgo a la baja persiste tanto para el euro como para la libra esterlina en relación con el dólar”, señaló Ricardo Evangelista, analista sénior de ActivTrades.

En datos locales, se publicó la balanza comercial de agosto, la cual mostró un superávit de 6 mil 115 millones de dólares. Por otra parte, la tasa de desempleo en agosto mejoró a 5.2 por ciento desde 5.4 por ciento el mes previo.

En la semana se espera se publiquen las remesas, el reporte de finanzas públicas y crédito bancario de agosto, indicadores del IMEF de septiembre y la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico).

Fuente: El Financiero

Compartir en:

Leave a reply