El Verde desembarca en SLP; Castrejón declara a Gallardo, el político más relevante del partido

0
518

Blakely Morales

Este jueves se realizó la primera reunión plenaria del que será el grupo parlamentario del PVEM, para la próxima sexagésima quinta legislatura (2021-2024) en la cámara de diputados federal; un grupo conformado por la mayoría de las 43 diputadas y diputados electos y reelectos, se dieron cita en un hotel al poniente de la ciudad, donde desde ayer se llevaron a cabo breves actividades y hoy se realizó la reunión en la que, además de comenzar a delinear los temas de su agenda legislativa, el Verde eligió al diputado Carlos Puente Salas, como el coordinador de la bancada.

Al término, al menos una treintena de quienes conformarán la bancada Verde, incluidos los siete de San Luis Potosí, acompañados de la también próxima diputada federal y hoy presidenta nacional del partido Karen Castrejón, y el gobernador electo de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, ofrecieron una rueda de prensa conjunta. 

Ahí, el partido dejó claro que su interés se estará dirigiendo con especial atención a nuestra entidad, y hubo énfasis en la prospección para el arranche de obras de infraestructura durante el sexenio que viene, y en el apoyo a las políticas de la cuarta transformación en cuanto a la entrega apoyos sociales. 

Karen Castrejón y Carlos Puente Salas, próximo coordinador de la bancada, refrendaron a Gallardo Cardona que contará con el respaldo de la bancada Verde para cumplir sus promesas de campaña.

Puente Salas aseguró que la agenda del Verde será primordialmente medioambiental, en temas como: robustecer la legislación actual en materia de desarrollo sustentable, agua, energías limpias, cambio climático y protección de Áreas Naturales Protegidas; además de buscar cumplir las promesas de campaña como los refugios para las mujeres víctimas de violencia y los vales de desempleo. 

Puente declaró: “que no quepa duda, respaldaremos, hasta el último día de su mandato, al presidente AMLO”; aunque, interpelado aparte por la prensa, dejó ver que el Partido Verde, no contempla dar un voto fácil a las próximas iniciativas del Presidente de la República, y negó que vayan a permitir un sometimiento hacia su grupo parlamentario desde la 4T. 

Aparte, el vicecoordinador del Verde en el Senado de la República, el senador por Oaxaca Raúl Bolaños Cué, quien hizo acto de presencia, fue un poco más lejos, y dijo que la agenda legislativa además de tener como sede de la reunión plenaria, tendrá como punta de lanza a SLP; además, se declaró, y junto con él, a toda la bancada federal del verde ecologista, como hijos adoptivos de este estado.

“Nos sumamos, desde nuestras voces en el Congreso de la Unión, al gobierno de Ricardo Gallardo; porque si le va bien, le va bien a San Luis; si le va bien a San Luis, le va bien a México (…); SLP tiene una gran bancada, como nunca lo había tenido en su historia, porque los 43 diputados federales del Partido Verde y los seis senadores, ya nos asumimos potosinos por adopción, y tienen. en cada uno de nosotros, a un vocero de SLP”.

Al tomar la palabra, el gobernador electo Ricardo Gallardo, reveló que su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana, duró una hora y media, y que, como ya se ha dado a conocer, se refrendó la intención de continuar y culminar preyectos de infraestructura como el aeropuerto de la Huasteca y dijo que “se acabará por primera vez, pues siempre había sido una promesa de los gobernadores”, la super carretera Valles-Tamazunchale, con una inversión que afirmó, superará los 1 mil 400 millones de pesos; así como “obras de alto impacto” en la Zona Metropolitana, y los bulevares de Rioverde y Ciudad Fernández.  

Estimó en total, habrá más de 24 mil millones de pesos en inversión para infraestructura, provenientes de recursos federales y de esquemas de asociación público privadas.

Aparte, Gallardo respondió algunas preguntas de la prensa, relacionadas con el encuentro y la discusión en torno a la declaratoria de ANP para la Sierra de San Miguelito; dijo que el presidente se estará reuniendo con la SEMARNAT próximamente y que el acuerdo sigue siendo incluir a las 109 mil hectáreas en la reserva.

No obstante, admitió que hay muchos intereses monetarios y empresariales: “tuvimos una larga plática del tema de la Sierra de San Miguelito, donde es necesario integrar a las más de 109 mil hectáreas; si bien es cierto, todavía no se culmina, hay muchos intereses monetarios y constructivos”.

La presidenta nacional del Verde, Karen Castrejón, quien a pregunta expresa, dijo que por supuesto, que Gallardo Cardona  es el político más importante del Verde Ecologista.

El PVEM planea realizar una segunda reunión plenaria de la próxima bancada federal, el 18 de agosto, apenas unos días antes de la toma de protesta de la LXV legislatura, y a unas semanas del cambio de gobierno estatal.

Compartir en:

Leave a reply