Elecciones del Poder Judicial: ¿cuánto durará el conteo de votos y cómo serán las boletas?

0
99

Estas serán las primeras elecciones del Poder Judicial en la historia de México y la expectativa de los votantes crece y crece a un par de días de iniciarse las campañas electorales.

ABC.- El conteo de votos de la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación podría extenderse hasta 10 días, según informó Olga Alicia Castro Ramírez, consejera presidenta del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Nuevo León.

De acuerdo con Castro Ramírez, esta estimación responde a la complejidad del proceso, ya que en esta jornada se utilizarán seis boletas diferentes, una por cada tipo de elección.

En entrevista con ABC Noticias, la consejera mencionó que el día de la elección, que será el próximo primero de junio, las casillas cerrarán a las seis de la tarde y los funcionarios de casilla deberán separar las boletas por tipo de elección, contabilizando cuántas fueron depositadas en las urnas sin clasificar aún los votos.

Posteriormente, se enviarán al Consejo Distrital, donde se llevará a cabo el conteo oficial de los sufragios, un proceso que, según estimaciones, tomará hasta 10 días.

“La decisión que ha tomado el INE es que, el día de la elección se cierren las casillas a las seis de la tarde y lo que van a hacer los funcionarios de casillas es separar las boletas por tipo de elección y contar cuántas boletas fueron depositadas en la urna sin clasificar los botos por candidatura.

“El funcionario sólo cuenta las boletas recibidas por cada elección, las mete en el paquete, lo sella, lo firma y lo lleva directamente al Consejo Distrital, ahí si se van a empezar a contar con todo detalle boleta por boleta para saber cuántos votos obtiene cada candidatura, y estamos estimando que vamos a durar 10 días haciendo la contabilización de las seis elecciones”, relató Castro Rodríguez.

La consejera dijo que las boletas fueron diseñadas con elementos de seguridad y características específicas para facilitar la diferenciación de cada elección.

Asimismo, mencionó que estas boletas no serán como las que se entregan en otras elecciones, en las que se apreciaba el logotipo del partido con el nombre de las candidaturas, sino que ahora solamente vendrá el nombre del aspirante con su respectivo número.

“Aquí sí hay un cambio muy importante, estamos acostumbrados a ver boletas con recuadros donde vienen los logotipos de los partidos con el nombre de las candidaturas y nosotros tenemos que marcar una sola opción.

“En este caso las boletas de este proceso electoral judicial son diferentes porque no hay logotipos, ni fotografías, ni imágenes que puedan identificar una candidatura, vendrá solamente un número y el nombre que corresponde a ese número de candidatura y la boleta estará distinguida en dos columnas que son de mujeres y hombres, y se van a colocar unos recuadros en la parte superior de la boleta, donde se pide que cada persona coloque el número de las candidaturas de su preferencia”, explicó la consejera.

¿Cómo es el modelo de la nueva boleta para las elecciones del próximo primero de junto?

Se establecieron seis modelos con una identidad cromática única: la boleta para elegir Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación será de color Pantone 2725U, la de Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial tendrá el tono Pantone 564U, las Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación contarán con el color Pantone 7705U, la de Magistradas y Magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación será Pantone 489U, la de Magistraturas de Circuito tendrá el Pantone 687U y, finalmente, la de Juezas y Jueces de Distrito será de color Pantone 603U.

Cada boleta incluirá información detallada sobre el proceso electoral, la elección correspondiente, la entidad federativa, el distrito electoral y, en su caso, la circunscripción plurinominal, circuito judicial o distrito judicial.

También contendrán los nombres de las personas candidatas, organizadas en dos listados que serán de mujeres y hombres, con un número identificador, una distinción de la autoridad postulante y los nombres de las candidaturas que ya se desempeñan en los cargos a renovar. Asimismo, cada boleta contará con medidas de seguridad para evitar falsificaciones.

El pasado 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección del Poder Judicial de la Federación y continuarán hasta el 28 de mayo. La veda electoral entrará en vigor los días 29, 30 y 31 de mayo, previo a la jornada de votación del 1 de junio.

Compartir en:

Leave a reply