Ella es Kamala Harris, la primera mujer vicepresidenta de EUA

La actual senadora demócrata por California fue fiscal general del mismo estado antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016
0
853

Kamala Harris, compañera de fórmula del candidato demócrata Joe Biden, hizo historia este sábado al convertirse en la primera mujer elegida como vicepresidenta de Estados Unidos, según las proyecciones de los principales medios de comunicación.

Harris, de 55 años, hija de padre jamaicano y madre india, será además la primera mujer negra que ocupará la Vicepresidencia de EU, cuando Biden y ella lleguen a la Casa Blanca el 20 de enero de 2021.

La actual senadora demócrata por California será la mujer que ha ocupado un cargo político de mayor rango en la historia de EU, un honor que hasta ahora tenía la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

“Es la primera. Pero no será la última”, tuiteó Emily’s List, la mayor organización de EU dedicada a reclutar, entrenar y apoyar las candidaturas de mujeres demócratas a todos los niveles.

Harris fue fiscal general de California antes de ganar su escaño en la Cámara Alta del Congreso estadounidense en 2016, y se ha granjeado una fama de ser especialmente dura tanto desde la Fiscalía como en sus intervenciones inquisitivas en las audiencias del Senado.

“Romper barreras implica romper cosas. Y cuando rompes cosas, es posible que te cortes. Podrías sangrar. Puede que sea doloroso. Y valdrá la pena, todas y cada una de las veces”, dijo Harris en una entrevista con Efe en octubre.

Las principales cadenas de televisión proyectaron la victoria de Biden y Harris poco antes de las 11:30 de la costa este (16:30 GMT), cuando Biden amplió su ventaja en Pensilvania a más de 30 mil votos sobre el presidente estadounidense, Donald Trump.

Poco antes, Trump había proclamado en Twitter que había ganado la reelección “por mucho”, algo falso.

Actualmente, Biden suma 284 delegados o 273, dependiendo de si se toma en cuenta Arizona o no, donde algunos medios no han proyectado todavía su victoria allí, lo que sí que hicieron otros la noche electoral como la agencia AP y Fox News; mientras que Trump tiene 214.

Kamala Harris, compañera de fórmula de Joe Biden, ha hecho historia: será la primera mujer vicepresidenta en la historia de Estados Unidos.

Pero esa no es la única barrera que rompe: será también la primera mujer de color y la primera de origen asiático en asumir ese papel.

“Esta elección es sobre mucho más que @Joe Biden o yo. Es sobre el alma de Estados Unidos y nuestra voluntad de pelear por él. Tenemos mucho trabajo por delante. Empecemos”, tuiteó Kamala en su página donde ya se lee: vicepresidenta electa de Estados Unidos.

A sus 56 años, la dinámica y belicosa senadora demócrata de California permitió que Joe Biden, de 77 años, obtuviera el apoyo de un electorado más diverso que buscaba estar mejor representado en la cima del poder.

Tanto es así que algunos dijeron que no votaron por Biden sino por ella, una abogada de padre jamaicano y madre india.

Durante la campaña, Kamala ha llamado incansablemente a una movilización histórica de mujeres y minorías, denunciando los intentos de obstruir el voto en los estados tradicionalmente republicanos.

Harris ya tiene títulos de pionera. Creció en Oakland, donde su padre, profesor de economía, y su madre, investigadora del cáncer de mama, eran activistas de los derechos civiles.

Graduada de la Universidad Howard, fundada en Washington DC para acoger a estudiantes afroestadounidenses en medio de la segregación, recuerda regularmente su membresía en la asociación de estudiantes negros “Alpha Kappa Alpha”.

Después de dos mandatos como fiscal en San Francisco (2004-2011), fue elegida dos veces fiscal general de California (2011-2017), convirtiéndose en la primera mujer, pero también la primera persona negra, en encabezar los servicios judiciales del estado más poblado del país.

Luego, en enero de 2017, prestó juramento en el Senado en la capital estadounidense como la primera mujer del sur de Asia y la segunda senadora negra de la historia.

Su riguroso cuestionamiento de los candidatos presidenciales durante las audiencias de confirmación en el Senado la hizo conocer como el rostro contra los magistrados designados a la Corte Suprema Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett.

Durante las primarias demócratas, también prometió “liderar la acusación” contra Trump en el Congreso.

Pero fue durante uno de los debates de las internas partidarias cuando se enfrentó al propio Biden, atacándolo por sus posiciones pasadas con respecto a las políticas de segregación racial en la década de 1970.

Conmovió al contar cómo, cuando era pequeña, estaba en uno de los autobuses que llevaban escolares negros a barrios blancos, con lo cual creció brevemente en las encuestas.

Sin embargo, terminó tirando la toalla de la carrera presidencial. Su experiencia en los poderes legislativo, judicial y ejecutivo, y su cercanía con Beau Biden, hijo de Joe y exfiscal de Delaware que murió de cáncer en 2015, convencieron a su exrival de elegirla como su compañera de fórmula.

A Biden también le sirve su imagen de mujer moderna, “Momala” de los hijos de su marido y orgullosa de su familia ensamblada con el abogado blanco Douglas Emhoff, quien también participó activamente en la campaña presidencial. Pero sobre todo, su fuerza.

Biden ha dicho que pretende ser presidente de un solo periodo, dados sus 77 años de edad que lo convierten en el más grande que haya asumido la presidencia. Y necesita de la vitalidad de Kamala, quien, a su vez, deberá demostrar su capacidad y mostrarse presidenciable para el 2024.

Fuente: El Universal
Imagen de Getty Images
Compartir en:

Leave a reply