En cinco años, Alerta de Violencia de Género no ha tenido ni un plan de trabajo

0
598

Blakely Morales

Debido a omisiones cometidas por parte de la anterior administración en la comprobación de gastos relacionados a medidas para atender a la Alerta de Violencia de Género en el Estado, declarada el 21 de junio del 2017 para seis municipios; San Luis Potosí, estuvo a punto de quedar sin la posibilidad de acceder a programas y recursos federales de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres para este 2022. 

Así lo aseguró Ángel Gonzalo Santiago Hernández, Subsecretario de Derechos Humanos y Asuntos Jurídicos, quien estuvo presente este martes en el Instituto de las Mujeres del Estado, donde se llevó a cabo una reunión ordinaria del SEPASEVM, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Se trató de la cuadragésima tercera reunión ordinaria, pero la primera sesión del año, que realiza este sistema que integran representantes de las secretarías de Seguridad, Salud, Educación, Cultura, y la Fiscalía General del Estado, centro de Justicia para las Mujeres, IMES, así como representantes de la Mesa Ciudadana de seguimiento a la Alerta de Violencia de Género.

A casi nueve meses de iniciada la administración actual del Gobierno del Estado, el Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), está presentando un balance y estado de las cosas, sobre la aplicación de la Alerta de Violencia de Género.

De acuerdo a los datos de la nueva administración, solo en menos del 20 por ciento de las medidas necesarias para proteger la vida de las mujeres, hubo un comprobado cumplimiento

 la cual tuvo nulos resultados, pues se afirmó ayer durante la reunión entre IMES y autoridades, que a cinco años de la declaratoria del mecanismo, no ha habido, y nunca hubo de parte de la administración estatal anterior, un plan de trabajo, una hoja de ruta que enmarcara las acciones para erradicar la violencia machista. 

Durante la reunión, la titular del IMES, Marcela García Vázquez, fustigó a la pasada administración, pues señaló que lo que hubo fue simulación en la implementación de la AVG. Ahora la nueva administración está preparando un plan que ha denominado matriz de acciones, el cual espera concluir en julio, para comenzar a operarlo a partir de noviembre. 

Marcela García declaró en entrevista que las omisiones en cuanto a los cursos de capacitación que ofreció de manera desorganizada el gobierno anterior, todavía impacta, por ejemplo, en deficiencias relativas a la impartición de justicia, pues aseguró y denunció que en la Fiscalía, aún hay peritos y personal de investigación de casos que no cuentan con perspectiva de Género y continúan haciendo el trabajo con sesgos machistas, escuchemos.

También le preguntamos a Marcela García, titular del IMES, si había resistencias estructurales para el trabajo del IMES en la actual administración, dijo que no es así, que hay un compromiso claro de parte del gobernador Gallardo, para mantener una postura de cero tolerancia a la violencia de Género contra las mujeres.

Por otro lado, reveló que de las nueve personas que habían sido despedidas del IMES hace unos meses, cinco fueron reinstaladas en sus puestos, y el resto no pudieron hacerlo, pues no contaban con el perfil necesario, pues según lo que se denunció, se trató de contrataciones que hizo el anterior gobierno en el último lapso, entre personas que no contaban con conocimiento en la materia a la que se dedica el IMES, pues se trató de personas sí profesionales, pero con títulos de chefs, ingeniería, y otras especialidades poco afines al trabajo contra la violencia de género y en pro de los derechos humanos de las mujeres. 

Ya por último, como parte de una estrategia de reparación simbólica para las familias víctimas de feminicidio, el titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Miguel ángel García Amaro, informó que harán veinte réplicas del memorial para las víctimas de feminicidio instalado en la Plaza de Armas, que serán colocadas en los municipios con alerta, la Fiscalía, Palacio de Gobierno, Congreso Local, la Universidad, entre otras instituciones.

Compartir en:

Leave a reply