Encabezará CEEPAC Presidencia del Observatorio de Participación Política De Las Mujeres

0
421

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC), asumió el día de hoy la presidencia del Observatorio de Participación Política de las Mujeres (OPPMSLP).

La consejera Paloma Blanco López, reconoció la trayectoria del Observatorio de Participación Política de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, al coordinar acciones encaminadas a promover la participación política de las mujeres en San Luis Potosí, como el impulsar mecanismos que permitan identificar y combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Además se firmó junto con el Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí (IMES) y el Tribunal Electoral del Estado (TEE), la firma de Convenio de Ratificación de la Creación del Observatorio.

Marcela García Vázquez, directora general del Instituto de las Mujeres del Estado de San Luis Potosí, Dennise Porras Guerrero, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí y Aldo Muñoz Morales, Subdirector de Participación Política del INMUJERES en representación de Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, coincidieron con la presidenta del CEEPAC, en la importancia de trabajar para eliminar las brechas de género y erradicar la violencia política contra las mujeres como obstáculo para la participación política.

En su intervención, Paloma Blanco López, destacó que la renovación del Observatorio surge después de un proceso electoral local en el que las reformas federales y locales en materia de paridad y de violencia política de género trajeron consigo avances, pero también nuevos retos para el Instituto de las Mujeres, para el Tribunal Electoral, para el CEEPAC y en general para todas y todos los actores involucrados.

En este contexto, explicó la consejera presidenta, resultaron electas 17 Presidentas municipales, 25 Síndicas y 236 regidoras por ambos principios, de las cuales 26 son indígenas y por segunda ocasión se cuenta con un congreso paritario. Destacó que en presidencias municipales se logró pasar del 27.5% al 29.3%.

Compartir en:

Leave a reply