Enfrentamiento entre célula del CJNG y Ejército en Michoacán habría dejado tres muertos

0
209

Los hechos habrían sucedido en los limites de Tepalcatepec y Aguililla

Infobae.- Durante la tarde del jueves 29 de febrero se reportó un ataque en contra de miembros del Ejército en Michoacán por parte de presuntos integrantes de una célula delictiva ligada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que desembocó en un enfrentamiento y la presunta muerte de efectivos de seguridad.

Los hechos fueron compartidos por el medio El Universal el cual detalló que los hechos violentos habrían sucedido en los límites de Tepalcatepec y Aguililla. Según información preliminar compartida por dicho medio las agresiones fueron iniciadas por los supuestos criminales quienes usaron explosivos y balearon a un convoy del Ejército. Mientras que fuentes de seguridad consultadas por Infobae México apuntaron a que el resultado habría sido la muerte de tres personas y cuatro lesionados

Lo anterior generó que los uniformados respondieran la agresión y que se originara el enfrentamiento. Datos obtenidos por el medio citado señalan que las acciones violentas sucedieron en inmediaciones del cerro Las Cocinas, en inmediaciones de Terrenatillo.

Reportes indican que habría tres muertos 
(Foto: SSP Michoacán/Ilustrativa)

Asimismo, las agresiones por parte de los presuntos integrantes de la célula delictiva habrían involucrado drones y según datos de TV Azteca Noticias el ataque habría provocado la muerte de varios soldados, así como otros uniformados heridos, los cuales fueron trasladados para recibir atención médica.

También el periodista Luis Cárdenas, a través de su página web, informó sobre los hechos de los que algunas versionas apuntan a que habría varios muertos, aunque hasta el momento ni las autoridades locales ni la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han informado sobre el posible enfrentamiento a través de sus canales oficiales.

Sin embargo, los reportes hasta el momento refieren que los uniformados recibieron apoyo por aire y tierra y que el enfrentamiento habría durado algunos minutos, incluso algunas versiones señalan que los agentes de seguridad habrían activado minas en la zona.

En uno de los videos compartidos a través de redes sociales se puede ver por lo menos un vehículo oficial del Ejército y algunos soldados en la zona.

La estrategia del CJNG contra las autoridades

Artefacto explosivo con la siglas del grupo delictivo 
(Foto: Twitter/@CODIGO_NEGROMX)Cabe destacar que la colocación de artefactos explosivos por parte del grupo criminal liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho es algo que se ha documentado en otras ocasiones, por ejemplo en junio del año pasado una mina fue activada por un vehículo del Ejército en Apatzingán, lo que dejó cuatro uniformados lesionados.

El caso anterior se suma a los reportes de los primeros meses de 2022 también en Michoacán sobre artefactos explosivos. Reportes periodísticos refieren que una de las estrategias del también llamado cártel de las cuatro letras es la colocación de minas, que son fabricadas de manera artesanal, en caminos de terracería.

Por su parte, el Ejército desactivó un total de 279 minas antipersonas en Michoacán en el periodo de diciembre de 2021 hasta marzo de 2022 y las localidades en las que algunas fueron desactivadas fueron TepalcatepecAguililla, Buenavista, Apatzingán y Coalcomán.

Asimismo, en Michoacán se ha reportado la presencia de diversas organizaciones criminales, además del CJNG se tiene registro de las operaciones de Los Viagras y la Familia Michoacana.

En Michoacán operan diversos grupos criminales 
(Foto: SS Edomex)

“En todo el estado, los grupos delictivos se ha involucrado en una feroz competencia por la producción de metanfetaminas y heroína en laboratorios clandestinos, así como por la recepción y distribución de productos químicos precursores de Asia para sintetizar fentanilo a través del segundo puerto más grande de México en la ciudad de Lázaro Cárdenas”, se puede leer un informe de 2023 elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP).

Mientras que el CJNG es uno de los grupos con mayor presencia en el país, según estimaciones de AC Consultores se trata del grupo criminal que cuenta con presencia en el país, llegando a 28 entidades, superando su rivales del Cártel de Sinaloa que operan en 24.

Compartir en:

Leave a reply