Entérate tu mismo: Aquí puedes leer la Ley Censura con la que podrán bloquear plataformas

0
82

Sopitas.- A diferencia de los senadores, que pueden aprobar una iniciativa de más de 200 páginas en menos de una noche, nosotros sí podemos leerlo completo. Entonces, sin darle muchos rodeos: les compartimos los datos sobre la sonada Ley Censura que se cocina en México.

¿Qué es la Ley Censura?

Vamos con un resumen rápido: la llamada Ley Censura es, en realidad, un apodo dado por la ciudadanía. Oficialmente se trata de una reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Ley de Telecomunicaciones: 5 preguntas que nos deja sobre la censura en internet en México

Fue presentada directamente por Claudia Sheinbaum en el Senado con la intención de regular los contenidos del espectro radioeléctrico; así como asomarse en las telecomunicaciones, en un registro de teléfonos ciudadanos y en el bloqueo de plataformas digitales.

La Ley Censura además, aparece para formalizar la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

narcobloqueos-simultaneos-michoacan-jalisco-guanajuato-29-municipios-detenidos-conflicto-2

Y de paso, entregarle muchas de sus facultades —así como crearle otras nuevas— a la recientemente decretada Agencia de Transformación Digital.

Aquí puedes leer la Ley Censura

La Ley Censura completa la pueden encontrar EN ESTE LINK.

Si por alguna razón no les carga el hipervínculo para leer la Ley de Telecomunicaciones, es este:

https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/66/1/2025-04-24-1/assets/documentos/Dictamen_Telecomunicaciones_y_Radiodifusi%C3%B3n.pdf

Esta versión viene directamente del Senado y es exactamente el dictamen de la Ley Censura que fue aprobada por las Comisiones del Senado el 24 de abril de 2025. Si existen algunos cambios, les avisamos.

¿Y en qué me fijo cuando la lea?

Idealmente pueden leer completa la Ley Censura que el Gobierno de Sheinbaum está cocinando en México.

leer-ley-censura-telecomunicaciones-mexico-sheinbaum-completa-articulo-109-bloquear

Sin embargo, si quieren revisar algunos de los puntos más complicados:

  • Artículo 109 que permite “bloqueo temporal de una Plataforma Digital”.
  • El Artículo 8 que le da facultades a la Agencia Digital entre ellos la creación de un registro de usuarios móviles.
  • El Artículo 161 que faculta —con huecos legales— al Gobierno a hacer apagones de internet en algunas regiones por seguridad pública.

De acuerdo con algunos avances, la presidenta prometió cambiar la redacción de algunos textos… aunque vengan directamente de su oficina. Si lo cumple, les contamos.

Compartir en:

Leave a reply