Envía Estados Unidos fentanilo con xylacina a México: “Es mortal”

0
663

El país ha detectado que el opioide llega mezclado con un sedante veterinario no aprobado para humanos.

Heraldo.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) alertó que el fentanilo traficado a México desde Estados Unidos y Canadá está mezclado, además de otras sustancias, con una droga de uso veterinario que es más potente, por ser un sedante para animales.

En un documento que envió al Senado, la cancillería detalla que el procesamiento de fentanilo es realizado en Estados Unidos y Canadá, siguiendo un modo de operación que consiste en la combinación de precursores químicos combinados con otros compuestos como heroína y metanfetamina.

La cancillería subraya que, de acuerdo con informes de la Administración de Drogas de Estados Unidos, se ha identificado que existen mezclas con otras sustancias como la Xylacina, un sedante veterinario, no opioide, que no está aprobado para consumo humano.

“México ha sido utilizado principalmente como un país de tráfico de esta sustancia (fentanilo). La Defensa Nacional (Sedena) ha identificado laboratorios con actividades de producción y empastillamiento”, indica el documento.

En el último mes, la Sedena ha encabezado operaciones de detección e incautación, donde se reporta un operativo en el que se confiscaron 120 kilogramos de pastillas de probable fentanilo de diferentes colores, así como 2 mil 861 kilos de fentanilo en polvo y 37 kilos de pasta con probable fentanilo.

En abril, el Departamento de Seguridad Nacional de Estado, de Estados Unidos realizó varios decomisos de fentanilo combinado con Xylacina en la frontera de ese país con México.

Esas incautaciones han derivado en que el gobierno estadounidense de Joe Biden haya lanzado este año una alerta emergente por el daño y el nivel de mortalidad que ocasiona en la población de ese país.

Incluso, la DEA tiene información de que alrededor de 23 por ciento del polvo de fentanilo y las pastillas de esa droga que han sido decomisadas, contienen Xylacina, lo cual es mortal para el consumo humano.

La cancillería destacó que, para frenar el tráfico de fentanilo en todas sus mezclas, se mantienen acercamientos constantes con las agencias de seguridad de Estados Unidos, donde se ha acordado tres áreas de cooperación principales: el fortalecimiento de las capacidades de regulación de sustancias químicas en México, y la armonización de sustancias vigiladas y controladas en ambos países; el fortalecimiento de las capacidades de detección no intrusiva en la frontera entre México y Estados Unidos; así como el desarrollo de campañas de salud pública binacionales, señalando que esta crisis responde a un tema de salud pública y que debe de atenderse el consumo.

En materia de salud, en México la regulación hacia los opioides ha sido estricta, puesto que para acceder a tratamientos con opiáceos el paciente necesita cumplir obligatoriamente con el perfil establecido e incorporar un control para regular el tratamiento con medicamentos opiáceos o que contengan algún componente opioide.

Compartir en:

Leave a reply