Ernesto se convierte en un ciclón postropical, ¿qué significa?

Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora.
ABC.- El huracán Ernesto se transformó este martes en un “poderoso ciclón postropical” cuando se hallaba en el extremo norte de la cuenca atlántica y tras haberse debilitado en las últimas 24 horas, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Ernesto presenta vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora (90 millas), equivalentes a los de una tormenta tropical, y se pronostica un gradual debilitamiento entre hoy y el miércoles, día en que se disipará del todo.
El ciclón postropical se ubica a 675 kilómetros (420 millas) al este-noreste de Cape Race (Terranova) y se prevé que continúe el fuerte oleaje que se ha producido en la costa noreste de Estados Unidos y la costa atlántica de Canadá.
Se mueve con rapidez rumbo al noreste a unos 59 kilómetros por hora (37 millas) y se espera que a lo largo de hoy aumente su velocidad mientras se desplaza hacia el este-noreste, según el boletín de las 15.00 GMT del NHC.
Ernesto, que causó graves inundaciones y apagones en Puerto Rico, lo mismo que estragos en las Islas Bermudas este fin de semana, llegó a ser un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de un total de 5.
El huracán Ernesto ya se encuentra bastante al norte en el Atlántico, llevando vientos máximos sostenidos de 150 km/h. Se espera que en las próximas 24 horas se convierta en un ciclón extratropical sin afectar tierra. pic.twitter.com/MXJhOKku1h
— Tiempo y Clima de CA (@TiempoClimaSVCA) August 19, 2024
Se trata del tercer huracán en lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, y que ha producido cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.
De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta llegar a huracanes. Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas, con la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
¿Qué es un ciclón postropical?
Un ciclón postropical es un sistema de baja presión que originalmente era un ciclón tropical (como un huracán o una tormenta tropical) pero que ha perdido sus características tropicales, como su núcleo cálido y su estructura organizada de vientos, al interactuar con condiciones más frías o secas. A pesar de ello, aún puede generar fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje peligroso.
Existen dos tipos principales de ciclones postropicales:
- Ciclón extratropical: El sistema se transforma en una tormenta de latitudes medias, que suele estar asociada a frentes fríos o cálidos.
- Ciclón subtropical: Un sistema híbrido que combina características tanto de ciclones tropicales como extratropicales.