
¿El 5 de mayo es descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo? Descúbrelo.
ABC.- El 5 de mayo es una fecha emblemática en México, marcada por la conmemoración de la Batalla de Puebla, pero ¿es este día un descanso obligatorio para los trabajadores? En este artículo, aclaramos lo que estipula la Ley Federal del Trabajo (LFT) y lo que puedes esperar si te toca laborar en esta fecha.
En México, la Ley Federal del Trabajo establece los días de descanso obligatorio para los trabajadores.
Estos días son aquellos en los que, por ley, no se debe laborar. Sin embargo, hay ciertos días que, a pesar de su relevancia cultural o histórica, no están marcados como descanso obligatorio.
Uno de esos días es el 5 de mayo, una fecha en la que se conmemora la Batalla de Puebla de 1862, cuando el ejército mexicano, liderado por Ignacio Zaragoza, logró una victoria clave sobre las tropas francesas.
Aunque el 5 de mayo es una fecha importante en la historia de México, según la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este día no está considerado como un día de descanso obligatorio.
Por lo tanto, los trabajadores que laboren el 5 de mayo no recibirán un pago extraordinario, a menos que hayan llegado a un acuerdo con sus empleadores.
A continuación, te presentamos una lista de otros días que tampoco son descanso obligatorio en 2025.
Días no obligatorios en 2025
- 6 de enero: Día de Reyes
- 2 de febrero: Día de la Candelaria
- 14 de febrero: Día de San Valentín
- 17 – 20 de abril: Semana Santa
- 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- 10 de mayo: Día de las Madres
- 1 y 2 de noviembre: Día de Muertos
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Historia detrás del 5 de mayo
El 5 de mayo de 1862, el ejército mexicano consiguió una victoria significativa en la Batalla de Puebla contra las fuerzas francesas, que eran mucho más poderosas.
Este triunfo fue especialmente importante en un momento en el que México atravesaba una grave crisis económica y política.
A pesar de ser un día de gran orgullo nacional, no se considera un descanso obligatorio para los trabajadores bajo la legislación vigente.
Días de descanso obligatorio en México
En contraste con el 5 de mayo, hay otros días que sí son descanso obligatorio. Estos incluyen:
- 1 de enero: Año Nuevo
- Primer lunes de febrero (en conmemoración del 5 de febrero): Día de la Constitución
- Tercer lunes de marzo (en conmemoración del 21 de marzo): Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- Tercer lunes de noviembre (en conmemoración del 20 de noviembre): Revolución Mexicana
- 1 de octubre (cada seis años, para la transmisión del poder ejecutivo)
- 25 de diciembre: Navidad
Aunque el 5 de mayo es una fecha con gran significado histórico y cultural para México, no está designada como descanso obligatorio según la Ley Federal del Trabajo.
Si trabajas en esta fecha, no tendrás un pago extra a menos que se haya pactado lo contrario con tu empleador. Recuerda siempre verificar tus derechos laborales y las fechas importantes que te afectan.