Es público el contrato entre la CEA y Aquos el Realito en versión sin testar (PDF)

0
618

Blakely Morales

Desde mayo del 2022, es pública una versión sin testar del contrato de prestación de servicios, celebrado en julio del 2009 entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) y Aquos El Realito S. A. de C. V., para la elaboración del proyecto ejecutivo de construcción, pruebas, operación, conservación y mantenimiento de los 132 kilómetros del acueducto El Realito.

A través de una solicitud de información, una persona usuaria de la Plataforma Nacional de Transparencia, requirió a la CEA proporcionar la totalidad de los contratos celebrados directa o indirectamente con Aquos El Realito S. A. de C. V.; la dependencia respondió que únicamente tiene un contrato, y envió una liga del apartado de la página de transparencia donde se encuentra disponible esta versión, que consta de 56 páginas.

El contrato ha sido objeto de disputas y cuestionamientos; en junio del 2021, el comité de transparencia de la CEA determinó clasificar y reservar el documento. En agosto de ese mismo año, en MG Noticias le dimos seguimiento al tema en este medio de comunicación, el ex director de la CEA, Jesús Medina, aseguró que el contrato se haría público a la brevedad.

Nueve meses después se difunde vía transparencia, una versión sin testar; es decir, sin ningún dato oculto, con los nombres y las firmas de todos los involucrados de aquella negociación, y que podrían resultar determinantes, ahora que se agrava la relación entre el gobierno de San Luis Potosí y Aquos El Realito; y que podrían enfrentar procedimientos.

Resulta relevante el hecho de que existan y se encuentren al alcance para la consulta pública, dos versiones del contrato: una testada y otra sin testar; pues servirá para el análisis del contenido, realizar un ejercicio comparativo para observar entre ambos documentos, aquellas partes que estuvieron ocultas.

¿Qué dice este contrato?

De entrada, da santo y seña de todas las empresas o sociedades mercantiles, y sus representantes o apoderados, que estuvieron involucrados en el proyecto del acueducto, desde su planeación, hasta su trazado, construcción y en su mantenimiento.

Tres de ellas creadas y dadas de alta en México, Aquos El Realito S. A. de C. V.; Controladora de Operaciones en Infraestructura S. A. de C. V.; Servicios de Agua Trident S. A.; y dos empresas más creadas y registradas en España, Aqualia Infraestructuras S. A., constituida en Madrid, bajo un nombre distinto Recuperación de Recursos de los Residuos Castellano-Manchega, S A; y Aqualia Gestión Integral de Agua S. A., también constituida en Madrid, bajo el nombre Seragua S. A.

Sobre las condiciones para la terminación anticipada del contrato, se plantean cuatro escenarios: por acuerdo mutuo de las partes, caso fortuito o fuerza mayor, razones de interés general o la rescisión. 

En todas, salvo en la cuarta posibilidad, la CEA estaría obligada a pagar una parte proporcional de la Tarifa 1 (T1); pero en cualquier escenario, no se asoma ninguna clase de beneficio para SLP, pues la empresa Aquos mantiene a salvo sus derechos en todas las cláusulas. 

Importante aclarar, que si bien el debate sobre la rescisión del contrato, deriva de la fractura en la cortina de la presa El Realito, éste contrato que ahora tenemos a la vista, implica únicamente los servicios del acueducto; la presa opera bajo otras condiciones, que ya no implican directamente al gobierno del estado, sino a la CONAGUA y a la federación.

Compartimos ambas versiones disponibles (testada y sin testar), para el análisis ciudadano.

cps_acueducto_el_realito

contratodeprestaciondeservicioscps

Compartir en:

Leave a reply