![](https://i0.wp.com/mgnoticias.mx/wp-content/uploads/2025/02/escasez-talento-empleados-manpower-empresas-reclutamiento-110225-1.jpeg?resize=905%2C613&ssl=1)
Aristegui.-
La escasez de talento se agrava en México. En 2025, el 70% de los empleadores a nivel nacional reportan dificultades significativas para cubrir vacantes, un síntoma de la creciente dificultad por incorporar personal calificado que azota a las organizaciones.
Este panorama, revelado por una reciente encuesta de ManpowerGroup, subraya un desafío crítico para el crecimiento y la competitividad de las empresas mexicanas.
El estudio, que involucró a más de 1,000 empleadores en México, revela que la escasez de talento no es un problema nuevo, pero sí persistente.
A pesar de una ligera mejora con respecto al 75% registrado en 2024 y un pico máximo histórico del 77% en 2023, la situación sigue siendo preocupante.
Las empresas medianas, con un 73% de dificultad, son las que más resienten la falta de personal capacitado.
Los cinco puestos con mayor dificultad para cubrir
La encuesta de ManpowerGroup identifica cinco áreas clave donde la escasez de talento se siente con mayor fuerza en México:
- Operaciones y Logística: La eficiencia en la cadena de suministro y la optimización de procesos son cruciales en un mercado globalizado. Sin embargo, encontrar profesionales capacitados en estas áreas se ha convertido en un desafío.
- Front Office y Atención al Cliente: En un mundo donde la experiencia del cliente lo es todo, las empresas necesitan personal capacitado para interactuar con los clientes de manera efectiva. La falta de candidatos con habilidades de comunicación y servicio al cliente es un problema creciente.
- Ventas y Marketing: En un entorno altamente competitivo, las empresas necesitan profesionales capaces de impulsar las ventas y construir marcas sólidas. La escasez de talento en estas áreas dificulta el crecimiento y la expansión de las empresas.
- TI y Análisis de Datos: La transformación digital ha generado una demanda masiva de profesionales de TI y analistas de datos. La falta de candidatos con habilidades en programación, análisis de datos y ciberseguridad es un obstáculo importante para la innovación y el crecimiento.
- Ingenierías: Desde la manufactura hasta la construcción, las empresas necesitan ingenieros capacitados para diseñar, desarrollar y mantener productos y procesos. La escasez de ingenieros en diversas especialidades limita la capacidad de las empresas para innovar y competir.
¿En qué sectores se siente más la escasez de talento?
La escasez de talento no afecta a todos los sectores por igual. Algunos de los sectores que enfrentan los mayores desafíos para encontrar el talento que necesitan son:
- Transporte, Logística y Automotriz: Con un 80% de los empleadores reportando dificultades, este sector enfrenta una crisis importante de talento.
- Tecnologías de la Información (TI): Con un 77%, el sector de TI se encuentra en una situación similar, reflejando la creciente demanda de profesionales de TI en todos los sectores.
- Finanzas y Bienes Raíces: El 76% de los empleadores en este sector reportan dificultades, lo que sugiere una escasez de talento en áreas como contabilidad, finanzas y gestión de riesgos.
De acuerdo con Manpower, la escasez de talento es un desafío complejo que requiere soluciones innovadoras, y señala que las empresas deben invertir en capacitación y desarrollo de su fuerza laboral, así como buscar nuevas formas de atraer y retener talento. De lo contrario, corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo.