Esperanza de vida de los mexicanos bajó 4.6 años

0
66

El Economista.- La reducción de la esperanza de vida en el país entre 2019 y 2021 fue de 4.6 años, revela el Informe de la Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 en México.

Coordinado por Jaime Sepúlveda Amor, excoordinador general de los Institutos Nacionales de Salud durante parte del gobierno del expresidente Vicente Fox Quesada, el documento de 402 páginas refiere que esto significó un retroceso a niveles de esperanza de vida de hace aproximadamente 30 años.

“El 76% de esta disminución ha sido atribuida directamente a la Covid-19. Detrás de estos patrones está no solamente el elevado número de muertes, sino también la tasa inusualmente alta de mortalidad en adultos jóvenes. Es decir, el país vivió no sólo un fenómeno de alta mortalidad, sino uno de alta mortalidad prematura. En 2019 se registraron 47,000 muertes de personas entre los 35 y los 44 años; en 2020 y 2021, más de 69,000, un aumento de 47 por ciento. Para el grupo de 45 a 54 años, el incremento fue de aproximadamente 70 por ciento.

“México es el que sufre la caída más abrupta en la esperanza de vida a raíz de la pandemia. Un descenso de cuatro años en 2020 y 2021 en comparación con 2019: de 74 a 70 años”, precisa.

Compartir en:

Leave a reply