Este 8 de agosto es el día Internacional del Orgasmo femenino: ¿Cómo se siente tener uno? Esto explica una sexóloga

0
463

El Financiero.- Cada 8 de agosto se conmemora el Día Mundial del Orgasmo femenino, fecha en la que se reconoce el derecho que tienen las mujeres y personas con vulva a sentir placer.

El sexo es un asunto político, que debe estar al día y actualizado. Su conmemoración se convirtió en algo emblemático debido a que, en otros tiempos, el único fin que el acto coital tenía era la reproducción, y a las mujeres que expresaban placer se les decía que tenían histeria o ninfomanía, señaló la sexóloga Elia Martínez Rodarte a El Financiero.

En entrevista, la también autora de Ivaginaria expresó que aún hay desinformación respecto a la sexualidad y al placer femenino, por ello, explica algunos puntos esenciales.

¿Qué es el orgasmo femenino?

A nivel fisiológico, el orgasmo es la contracción de los músculos del piso pélvico y la zona de la vagina. Se da como consecuencia de la excitación, explicó Martínez. “Son experiencias subjetivas y se manifiestan de maneras disímbolas, son muy distintos de una mujer a otra, de una excitación a otra, incluso en un mismo acto sexual puede haber orgasmos de distinta magnitud”.

Del mismo modo, la especialista aclara que el orgasmo se va creando, se llega a través de la excitación y tiene un periodo llamado refractario, en el cual el cuerpo descansa, “pero puedes remontar teniendo cuerpo femenino y tener otro orgasmo”.

¿Cuáles son los signos del orgasmo?

“Cuando una persona tiene un orgasmo hay un enrojecimiento de la piel, sudoración del esfuerzo corporal, la vagina puede estarse apretando, soltando, también hay fluidos, la llamada eyaculación femenina que proviene de las glándulas de skene”, detalló la experta.

Del mismo modo, indicó que la eyaculación sucede cuando se estimula el llamado punto G, que es la zona que está detrás del monte de venus, la cual, al ser estimulada, puede provocar la eyaculación femenina.

La sexóloga aclaró que la eyaculación no es como en la pornografía, ya que hay cuestiones que se exageran “Lo que hacen las chicas de esta industria es que toman muchos líquidos que les permitan aventar un chorro de orina por la uretra. El squirt —expulsión de líquido a través de la uretra— sale por las glándulas parauretrales, pero para nada como un chorro, sale normal, moja si hay una estimulación adecuada”.

El orgasmo es de quien lo trabaja y no solo se obtiene a través del coito

Aunque algunas personas clasifican los tipos de orgasmo como vaginal, clitoriano o incluso el que se produce por la estimulación de los senos y pezones, la especialista comentó que es posible tener orgasmos al estimular otras zonas erógenas del cuerpo.

“Puedes estimular cualquier parte del cuerpo, pezones, pies, axilas, brazos, todas las zonas erógenas que pueden excitar una persona, pero hay que experimentarlos siempre con consentimiento”, expresó.

Del mismo modo, Elia Martínez señaló que no es necesario el coito (penetración) para tener un orgasmo, ya que este se da como consecuencia de la estimulación y la respuesta se da en los genitales.

“Muchas mujeres llegan al orgasmo estimulándose a ellas mismas o con otro tipo de tocamientos antes de lo coital, entonces no necesariamente el coito está relacionado con el orgasmo, el coito está sobrevalorado en ese sentido”.

¿Cómo nació el Día Internacional del Orgasmo?

El Día Internacional del Orgasmo Femenino tiene su origen en 2006, en Brasil, cuando el concejal de la región de Esperantina, José Arimateia Dantas, se interesó por un estudio realizado en la Universidad Federal de Piauí, que señalaba que el 28 por ciento de las mujeres de ese lugar no eran capaces de llegar al orgasmo.

Arimateia Dantas consideró que el estudio demostraba un problema grave de salud pública y decidió impulsar una orden que abogara por el placer de las mujeres.

Compartir en:

Leave a reply