Esterilizaciones: el gran problema de la sobrepoblación animal
Blakely Morales
Usuarios de las redes sociales han criticado la imagen publicada el miércoles por el gobernador Ricardo Gallardo, en su página de Facebook y en su cuenta de Twitter, en la que mostró a un animal de la calle que aprovechó la paja colocada como parte de los arreglos navideños, en la representación del Nacimiento de Belén, para acurrucarse.
Gallardo acompañó la imagen con la frase “Alguien disfrutó mucho el nacimiento del kiosco en la Plaza de Armas”. La publicación se hizo viral, pero algunas personas, entre ellas rescatistas, activistas y ciudadanía en general, han externado algunas preguntas sobre en los hechos, cuáles son las acciones de la administración emanada del Partido Verde, en materia de cuidado a los animales.
En específico lo que tiene que ver con las campañas de esterilización y la construcción de un albergue para animales de la calle, que anunció hace ya varios meses el propio Ricardo Gallardo.
La publicación que buscó generar ternura o empatía, ha alimentado también la discusión abierta sobre qué hacer con las mascotas que se encuentran en situación de calle, que siguen siendo una problemática de Salud importante.
Fue sobre todo en un grupo de Facebook en el que participan 80 mil perfiles, llamado Perritos extraviados y en situación crítica en SLP, donde una usuaria compartió la publicación del titular del Ejecutivo, y ha recibido decenas de comentarios; entre ellos, por ejemplo, el de una usuaria de nombre Rocío, quien señala: “Mejor deberían de hacer un refugio para perritos de la calle y no andar poniendo adornitos”.
Y otra de nombre Patricia, que responde: “Es una VERGÜENZA, que el GOBIERNO en SAN LUIS POTOSÍ no tome conciencia, ni medidas, para rescatar y NO matar a tantos perritos en situación de calle, sufriendo tanto. Es imperante hacer refugios dignos, no porquerías, en donde estén protegidos, darlos en adopción y un punto primordial: CAMPAÑAS PERMANENTES DE ESTERILIZACIÓN”.
Y es que esa es la gran pregunta que ahora mismo se hacen las organizaciones animalistas: qué va pasar con las campañas, que desde hace varios sexenios se han venido empobreciendo, sin solucionar el problema de la sobrepoblación animal.
Acceder a las esterilizaciones gratuitas que aquí en la capital es toda una odisea; las realiza sin costo el Centro de Atención a la Rabia y otras Zoonosis dependiente de los SS, pero es muy difícil obtener una cita; en el mes de diciembre ya no hay servicio y en el teléfono para pedir informes, el área de atención pide a los usuarios que se presenten hasta el 12 de enero, pero sin animales y solo para obtener un turno.
En MG Noticias, consultamos con el titular de los Servicios de Salud, Daniel Acosta Díaz de León, acerca de este tema, para saber cuál es la planificación que tienen para la atención a la salud animal, en relación directa con la salud humana.
Acosta Díaz de León, admitió que es un problema serio el de la sobrepoblación animal, y comentó que unos 30 municipios establecerán un programa de colaboración con los SS para realizar esterilizaciones masivas el próximo año, principalmente en puntos críticos de la entidad como Tamazunchale, Ciudad Valles, la capital y SGS.
Dijo que están trabajando para hacer un cálculo del total de animales, entre domésticos y callejeros, que conforman el universo de especies de animales de compañía en SLP, para proyectar programas de esterilización y de vacunación.
Esta entrevista la hicimos previo a conocer esta semana, la decisión que tomaron desde el Congreso del Estado, de recortar hasta en 30 mdp el presupuesto de los SS; por lo que es previsible que el presupuesto para esterilizaciones en 2023, se vea todavía más mermado. En los recientes 6 años, ese recurso se ha venido disminuyendo desde los 5 millones, hasta el millón 200, que se designó el gobierno del estado en 2021.
Siguiendo el cálculo y la declaración del secretario Daniel Acosta Díaz de León, podemos adelantar que el presupuesto para esterilizaciones en el 2023 apenas podría alcanzar el millón de pesos.
Le preguntamos al secretario Acosta, cuántas esterilizaciones se han realizado en 2022, y el área de Comunicación Social, nos dio después de la entrevista un dato que aún no he podido contrastar, pero que de entrada parece irreal; aseguran que han sido 23 mil en total, pero con un presupuesto de 1 millón 200 mil pesos, el costo de cada una, tendría que ser de 50 pesos cada una. Lo cual es imposible, pues no da ni para el costo de los materiales.