Estos son los requisitos para registrarte en el padrón de paseadores de perros de CDMX

0
76

Sopitas.- Recientemente se publicó en la Gaceta de la Ciudad de México el acuerdo para comenzar con la construcción del sitio web que tendrá el padrón de paseadores y entrenadores de perros.

Pero ¿para qué servirá? ¿cuáles son los requisitos? Acá mero te contamos lo que necesitas saber al momento.

Enfermedad "rara" circula entre perros y los afecta en sólo 24 horas

Estos son los requisitos para registrarte en el padrón de paseadores de perros de la CDMX

La Agencia de Atención Animal (Agatan) de la Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX acaba de publicar en la Gaceta Oficial el acuerdo para crear el Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros en la Ciudad de México.

Pero ¿para qué va a servir? Bueno pues la idea es tener un control con lineamientos, protocolos, mecanismos de operación, así como de monitoreo que procuren el bienestar animal a través de las personas paseadoras.

El paseo de un animal de compañía requiere de conocimientos específicos para que sea realizado de manera adecuada y tenga un impacto positivo en muchos aspectos de la salud física y mental del perro“, explica la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.

Ahora, ¿cuáles son los requisitos que se solicitan para entrar al padrón de paseadores y entrenadores de perros?

  • Ser mayor de 18 años
  • Aprobar el curso “Buenas prácticas para paseadores de perros”
  • Acreditar con calificación mínima de 8
que-huelen-perros-pasear-unam

Y ¿cuáles son los requisitos para el curso? La SEDEMA explica que para completar el registro al curso hay que enviar los siguientes documentos al correo paseadores.agatan@gmail.com

  • Foto digital a color (jpg o png)
  • Copia de identificación oficial con fotografía (de ambos lados en pdf)
  • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de 3 meses (en pdf)
  • Currículum vitae de los últimos 3 años (2021, 2022 y 2023) con documentos probatorios de constancias de cursos acreditados en temas de animales (entrenamiento/adiestramiento, etología/comportamiento, bienestar animal, medicina veterinaria, etc. en pdf)

Estar en este registro te dará un reconocimiento como paseador autorizado, que se publique el registro en los medios oficiales de la agencia, asesoría legal en caso de conflicto con los tutores de los perros, así como acceso autorizado a los parques caninos de la ciudad o áreas destinadas para tal fin.

¿En qué sitio web me registro?

Vamos a tener que esperar un poquito. Como apenas se publicó el acuerdo para crear el sitio web, la página en la que uno se podría registrar está en construcción.

El padrón de paseadores y entrenadores de perros en CDMX

Hay que esperar otro poco a que entre en funcionamiento para comenzar a juntar todos los documentos necesarios.

Compartir en:

Leave a reply